La empresa turca Baykar ha iniciado las pruebas de transporte cautivo del UCAV Kizilelma con los misiles aire‑aire Gökdoğan BVR (de alcance más allá del visual), mientras evalúa el radar Murad‑100A AESA y el sistema electroóptico TOYGUN EOTS.
Selçuk Bayraktar, director de tecnología de Baykar, difundió vídeos de los vuelos de prueba. Los dos primeros se titulaban «Prueba de vuelo con munición vinculada GÖKDOĞAN y prueba de rendimiento del radar AESA EOTS‑Murad», y el tercero, «Vuelo en formación con F‑16, prueba de munición GÖKDOĞAN y desempeño del radar Murad».

Los ensayos incluyeron vuelos en formación con F‑16, fijación de objetivos por radar y un lanzamiento simulado de misiles. Aunque no se ha confirmado un lanzamiento real, la historia reciente de Baykar sugiere que podría ocurrir pronto: apenas diez días separaron las pruebas de transporte con los misiles aire‑tierra TEBER‑82 y TOLUN de sus primeras pruebas de fuego real. Además, el Kizilelma está diseñado para despegar y aterrizar desde el buque de asalto anfibio TCG Anadolu.
Mientras que TEBER‑82 y TOLUN se probaron en el fuselaje TC‑OZB3 (PT‑3), el Gökdoğan se montó en el PT‑5 (TC‑OZB5), el prototipo más reciente, equipado con el misil antibuque Toygun EOTS y el Murad‑100A de Aselsan, también probado en el Akinci y en modernizaciones de F‑16 de la Fuerza Aérea Turca.
Los vídeos muestran al Kizilelma con un Gökdoğan en cada ala; el de estribor parcialmente plateado, en lugar del naranja habitual. Durante las maniobras, fue grabado por un Akinci antes de aterrizar.
Las pruebas probablemente evaluaron:
- El impacto aerodinámico de los misiles en el dron y viceversa.
- La compatibilidad del bus de datos y la interfaz electrónica para que el Murad 100‑A se comunique con el Gökdoğan.
- La integración entre el Toygun EOTS y el radar Murad para localizar y rastrear objetivos.
CAPACIDADES MULTIPLICADORAS

Aselsan destacó que seguirá dotando al Kizilelma de “capacidades multiplicadoras de fuerza con sistemas revolucionarios”. Por su parte, Kemal Topalömer, director de TÜBİTAK SAGE, declaró que las pruebas reflejan “la visión de futuro y la ambición tecnológica de Turquía, abriendo una nueva era en nuestro espacio aéreo nacional”.
El Gökdoğan, con motor cohete sólido, supera los 65 km de alcance y posee buscador RF activo de estado sólido, modo de fijación tras lanzamiento y enlace de datos para actualizar objetivos desde la aeronave lanzadora, apoyado por algoritmos de control avanzados.
Un disparo real convertiría al Kizilelma en el primer UCAV en lanzar un misil aire‑aire, siempre que lo haga antes que el MQ‑28 Ghost Bat, cuyo AMRAAM está programado para diciembre de 2025. Esta capacidad es clave para su rol como caza colaborativo (CCA) junto al Kaan, y los próximos ejercicios con drones objetivos validarían aún más al Gökdoğan, convirtiendo el lanzamiento en su cuarta prueba de eyección conocida.
El programa tiene además un componente estratégico y comercial. La guerra asimétrica no tripulada exige sistemas CCA, y varios países avanzan rápido en esta área. Hasta ahora, los prototipos YFQ‑42A/YFQ‑44A vuelan solos; solo el GJ‑11, XQ‑58A Valkyrie y MQ‑28A han sido controlados por aviones tripulados, pero sin maniobras colaborativas complejas.
El Desafío Central: Integrar Doctrina, Logística y Autonomía en los VUC

El verdadero desafío no es solo la tecnología, sino asimilar la doctrina, la logística y el control de los vehículos aéreos de combate (VUC). El Kizilelma aún no ha demostrado autonomía total para detectar y atacar objetivos, pero su radar AESA y sus misiles BVR ya le permiten restringir el espacio aéreo enemigo y actuar como una plataforma secundaria de alerta temprana (AEW&C), extendiendo el alcance sensorial y la capacidad de reacción de fuerzas aéreas con presupuestos limitados.
El verdadero desafío no es solo la tecnología, sino asimilar la doctrina, logística y control de los vehículos aéreos de combate (VUC). El Kizilelma aún no ha demostrado autonomía total para detectar y atacar objetivos, pero su radar AESA y misiles BVR ya le permiten restringir el espacio aéreo enemigo y actuar como alerta temprana AEW&C secundaria.

No es casual que Leonardo haya escogido al Kizilelma, junto a los UAV TB2, TB3 y Akinci, para su fabricación en Italia mediante la empresa conjunta LBA Systems. Una versión europea adaptada podría convertirse en caza colaborativo del GCAP y abrirse al mercado internacional, consolidando la presencia de Turquía en la próxima generación de combate aéreo no tripulado.
DRON NAVALIZADO

El Bayraktar Kizilelma está diseñado para operar no solo desde bases terrestres, sino también desde el portadrones turco TCG Anadolu, el primer buque de asalto anfibio del mundo adaptado específicamente para operar drones de combate de gran tamaño.
OPCIÓN INTERESANTE
Las UCAV o VUC tipo Kizilelma son particularmente interesantes para fuerzas aéreas con presupuestos limitados que enfrentan la transformación del combate aéreo moderno. Y son muchos los por qué:
1. Costo-efectividad
- Mantener un dron de combate es mucho más barato que un caza tripulado moderno (F-16, Gripen, Rafale).
- No requiere entrenamiento intensivo de pilotos de combate, que es costoso y prolongado.
- Permite desplegar varios drones por el precio de uno o dos cazas tradicionales, generando efecto de enjambre o saturación.
2. Flexibilidad táctica
- Pueden operar junto a cazas tripulados (CCA), aumentando el alcance de misiles y la conciencia situacional sin arriesgar vidas humanas.
- Función dual: pueden realizar vigilancia, guerra electrónica, ataque a objetivos de superficie o aire, y misiones de apoyo AEW&C.
- Ideales para entornos asimétricos, donde el enemigo posee misiles o aviones de superioridad limitada.
3. Adaptabilidad a infraestructura limitada
- Muchos UCAV están diseñados para despegar desde pistas cortas o buques ligeros (como el TCG Anadolu).
- No dependen de costosos hangares de mantenimiento ni de grandes flotas de soporte logístico.
4. Evolución tecnológica
- La integración de radares AESA, EOTS y misiles BVR convierte a estas aeronaves en herramientas de disuasión tecnológica.
- Aunque no reemplazan un caza de quinta generación, permiten proteger el espacio aéreo y aumentar la capacidad ofensiva a bajo costo, lo que es crucial para países con presupuestos reducidos.
5. Preparación para el futuro
- La guerra aérea está cambiando: drones, misiles de largo alcance y combate colaborativo son la norma emergente.
- Adoptar UCAVs permite a países de menor presupuesto asimilar nuevas doctrinas y mantenerse relevantes en conflictos modernos sin necesidad de enormes inversiones en cazas tripulados de última generación.
| Categoría | Fuerzas Aéreas con Cazas Tripulados | Fuerzas Aéreas con UCAV tipo Kizilelma |
|---|---|---|
| Costo de adquisición | 💸 Alto (US$50–120M) | 💰 Medio-bajo (US$5–20M) |
| Costo operativo por hora | 💸 Muy alto (US$7.000–20.000) | 💰 Bajo (US$500–3.000) |
| Riesgo para el personal | ⚠️ Alto (pilotos expuestos) | ✅ Nulo (sin tripulación) |
| Cantidad operativa posible con mismo presupuesto | 🔻 Baja | 🔺 Alta (3–6× más unidades) |
| Flexibilidad táctica | 🔸 Limitada (una misión por avión) | 🔹 Alta (enjambres, CCA, misiones simultáneas) |
| Capacidad aire-aire | 🔸 Alta pero costosa | 🔹 Media-alta (BVR, radar AESA) |
| Capacidad aire-tierra | 🔸 Alta | 🔹 Media-alta (municiones guiadas) |
| Requerimiento de infraestructura | ⚠️ Alto (pistas largas, hangares grandes) | ✅ Medio-bajo (pistas cortas, buques ligeros) |
| Tiempo para formar personal | ⏳ Largo (años) | ⏱ Corto (meses) |
| Mantenimiento | 🔻 Complejo y caro | 🔺 Optimizado y económico |
| Adaptación a guerra moderna | 🔸 Parcial (requiere upgrades) | 🔹 Alta (diseñado para CCA, saturación y combate remoto) |
| Supervivencia en entornos A2/AD | ⚠️ Riesgo alto | ✅ Costo asumible incluso en pérdidas |
| Función AEW&C complementaria | 🔸 Limitada | 🔹 Posible (radar AESA) |
| Escalabilidad | 🔻 Limitada | 🔺 Alta (operación en masa) |
| Idoneidad para países con bajo presupuesto | ⚠️ Baja | ✅ Alta |
EN RESUMEN:
Para fuerzas aéreas con presupuestos limitados, los UCAV tipo Kizilelma representan una inversión estratégica alta en eficiencia y flexibilidad, permiten proteger el espacio aéreo, aumentar la disuasión y adaptarse a los paradigmas de la guerra moderna sin comprometer vidas humanas ni recursos masivos.
SANTIAGO DE CHILE, NOVIEMBRE 2025

Poder Geopolítico