Sheinbaum advirtió sobre las consecuencias que las eventuales alzas arancelarias del presidente
electo de los Estados Unidos de Donald Trump, tendrían sobre las relaciones bilaterales de ambos
países.
En efecto, la mandataria mexicana asevera que no es con amenazas ni con impuestos al comercio
como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.
Ante las intenciones declaradas del virtual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de
imponer un arancel del 25% a todos los productos que entren a su país por México y Canadá, para
presionar por medidas drásticas contra las drogas y los migrantes, la presidenta de México,
Claudia Sheinbaum, respondió de manera oficial, con serenidad diplomática pero con firmeza
geopolítica .
En su conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional, la presidenta de la República, dio a
conocer una carta que enviará al magnate estadunidense, en la cual expone que se requiere
cooperación y entendimiento recíproco, además de los costos que también significaría dicho
impuesto a las empresas estadunidenses establecidas en México. “A un arancel, vendrá otro en
respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes ¿Por qué ponerle un impuesto
que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y
pérdidas de empleo”, señaló la mandataria de los Estados Unidos Mexicanos.
En su conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional, la presidenta de la República, dio a
conocer una carta que enviará al magnate estadunidense, en la cual expone que se requiere
cooperación y entendimiento recíproco, además de los costos que también significaría dicho
impuesto a las empresas estadunidenses establecidas en México.
Claudia Sheinbaum explicó los riesgos para las empresas que son principales exportadores de
México a Estados Unidos como General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales
llegaron a México hace 80 años.