NAVANTIA: Smart LPD en el Indo-Pacífico

Diseño y origen del concepto

  • La empresa Navantia Australia, la filial del astillero español Navantia, ha presentado un concepto nuevo denominado Smart LPD durante la feria Indo Pacific 2025, que se realizó en Sídney. Naval News+1
  • Este diseño parte del buque de la clase Galicia de la Armada española, pero con modificaciones muy importantes: mientras los Galicia actuales miden unos 160 m y tienen alrededor de 14.000 toneladas, este Smart LPD proyectado es más grande: ~200 m de eslora y unas 20.000 toneladas. Infodefensa+2Naval News+2
  • Además, en lugar de una propulsión puramente diésel clásica, incorpora propulsión eléctrica: generadores diésel alimentan motores eléctricos, lo que permite un funcionamiento más silencioso y mayor eficiencia operacional. Naval News+1
  • Se ha diseñado con una sección transversal reducida de radar (“RCS”, radar cross-section baja), para disminuir su detección por radar enemigo. Infodefensa

Capacidades operativas

El nuevo Smart LPD presentado por Navantia destaca por su combinación inédita de capacidades anfibias, mando y combate. Además de transportar tropas, vehículos y operar un dique para lanchas de desembarco, incorpora un doble hangar para helicópteros y drones, mayor autonomía y un centro dedicado al control de sistemas no tripulados aéreos, navales y submarinos. Su diseño optimizado para operar en mares agitados y su planta eléctrica silenciosa lo convierten en una plataforma expedicionaria capaz de sostener operaciones prolongadas, actuar como buque nodal de drones y proyectar fuerza a gran distancia.

Este LPD no es solo para desembarcos: es un buque multirrol con capacidades muy modernas:

  1. Funciones anfibias: Mantiene su rol clásico como plataforma de desembarco (“landing platform dock”), con dique para lanchas, espacio para vehículos y tropas. Naval News+2Infodefensa+2
  2. Centro de mando para drones: Está pensado para operar como nodo de control de vehículos no tripulados: incluiría UAV (drones aéreos), USV (vehículos de superficie) y UUV (submarinos no tripulados). Naval News+1
  3. Hangar y cubierta ampliada: Tiene un doble hangar (para helicópteros + UAV), además de una cubierta de vuelo reforzada. Infodefensa+1
  4. Transporte de tropas y vehículos: Su interior incluye una cubierta de 1.400 m² para vehículos, lo que supone un aumento muy importante respecto a los Galicia actuales. Infodefensa
  5. Autonomía y alcance: El concepto contempla que puede navegar hasta ~24 nudos y tiene un alcance de casi 15.000 km (8.000 millas náuticas), además de la capacidad de permanecer un mes sin reabastecimiento. Infodefensa
  6. Capacidad para operar en condiciones adversas: Está diseñado para operar en estado del mar 5-6 (oleaje fuerte) para algunas operaciones, y para vuelos de helicópteros en estado 4, además de resistir entornos climáticos extremos. Infodefensa

Armamento: 32 celdas VLS y más

Quizás lo más llamativo es su sistema de lanzamiento vertical de misiles (VLS):

  • El diseño incluye 32 celdas de VLS, distribuidas en dos bancos (probablemente tipo Mk 41, según fuentes de Naval News). Naval News+1
  • Estas celdas permitirían no solo lanzar misiles de defensa antiaérea, superficie o tierra, sino también desplegar “drones grandes compatibles” para operaciones de enjambre (“swarming”). Naval News
  • Aparte del VLS, el buque incorpora cuatro sistemas de arma de proximidad (“CIWS”) Millennium (fabricados por Rheinmetall) para defensa cercana. Infodefensa
  • También contempla tecnologías defensivas avanzadas: láseres anti-drones, señuelos para defensa, y otras medidas para proteger el buque frente a amenazas asimétricas. Infodefensa+1

Rol estratégico y utilidad

Este LPD conceptual tiene varias implicaciones estratégicas interesantes:

  • Capacidad de fuerza proyectada: Con su tamaño y autonomía, puede desplegarse lejos y apoyar misiones expedicionarias, desembarco de tropas, vehículos y operación de drones.
  • Nodo de drones: Su capacidad para ser “madre” de sistemas no tripulados lo transforma en una plataforma clave para la Operativa 4.0: puede servir como centro de mando y lanzamiento de enjambres no tripulados, lo cual es cada vez más relevante en la guerra moderna.
  • Flexibilidad en combate: Gracias a su VLS y sistemas de armas, no es solo un buque de transporte/anfibio, sino también un buque de combate capaz de hacer anti-aire, anti-superficie, antisubmarino y ataque terrestre.
  • Disuasión: Las 32 celdas VLS le dan una capacidad significativa de disuasión; podría portar misiles defensivos o de ataque, lo que lo convierte en un activo intimidante para adversarios.
  • Menor firma: Al ser eléctrico y tener bajo RCS, sería más difícil de detectar, especialmente en misiones donde se quiere discreción.

Desafíos y riesgos

Pero también hay desafíos importantes:

  • Conceptual, no hay contrato específico: Hasta ahora, se trata de un diseño conceptual. Navantia mismo ha señalado que no está dirigido a un concurso concreto, lo que significa que muchas de estas capacidades pueden cambiar, adaptarse o incluso no materializarse. Infodefensa+1
  • Costos: Un buque de estas dimensiones (200 m, 20.000 t) con propulsión eléctrica, sistemas VLS, CIWS, láseres y hangar para drones seguramente sería muy costoso de construir y mantener.
  • Logística y mantenimiento: La operación de drones (UAV, USV, UUV) requiere infraestructura de mando, recuperación, mantenimiento y personal especializado, lo que implica un costo operativo elevado.
  • Vulnerabilidad: Aunque tiene defensa con CIWS y láseres, el concepto de LPD implica que transporta tropas y vehículos, lo que lo hace un blanco atractivo en escenarios de guerra intensa.
  • Riesgo tecnológico: Algunas de las tecnologías previstas (enjambres de drones, lanzamientos desde VLS, armas láser) todavía están en fases relativamente jóvenes para su integración sistemática a bordo de buques grandes.

Comparación con la clase Galicia

  • Tamaño: Los buques Galicia reales (como los LPD Galicia y Castilla) son más pequeños (~160 m) y tienen menos tonelaje. El Smart LPD crece significativamente en eslora y volumen. Naval News+1
  • Propulsión: Galicia usa propulsión diésel tradicional, mientras que el Smart LPD usa un sistema híbrido/eléctrico para mejorar la eficiencia y reducir la firma acústica. Naval News
  • Capacidad operativa: Los Galicia son principalmente buques de asalto anfibio y transporte; el Smart LPD eleva su rol a plataforma de mando de drones y centro de misiles.
  • Defensa: La capacidad defensiva se multiplica con el VLS de 32 celdas, CIWS y láser, lo cual es un salto importante desde los Galicia tradicionales.

Implicaciones para Australia

  • Si Australia decide usar (o incluso comprar) un diseño similar, este buque podría fortalecer su capacidad de despliegue anfibio + disuasión regional.
  • La idea encaja bien con tendencias modernas: muchas marinas están buscando buques más flexibles, capaces de operar con drones, de actuar en múltiples dominios (mar, aire, subsuperficie) y al mismo tiempo proyectar poder.
  • También podría ofrecer a la Royal Australian Navy una plataforma menos “vieja escuela” y más futurista, alineada con estrategias modernas del Indo-Pacífico.

Conclusión

El Smart LPD de Navantia Australia es una propuesta muy ambiciosa que replantea lo que un buque anfibio puede ser en el siglo XXI. No es solo un transportador de tropas, sino un buque de combate multirrol, con capacidad para controlar enjambres de drones, lanzar misiles desde 32 celdas VLS y servir como nodo de mando.

Si bien es un diseño conceptual, demuestra hacia dónde va la construcción naval moderna: hacia plataformas híbridas que combinan asalto, proyección de fuerza, defensa y tecnología no tripulada. Sin embargo, su realización implicaría desafíos técnicos, financieros y operativos importantes.

About admin

Check Also

Embajador de EE.UU. marca territorio, advierte a Chile contra cable con China

Brandon Judd cuestiona la infraestructura crítica y alerta sobre riesgos estratégicos mientras Chile se convierte …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *