El ‘Kaláshnikov Volador’

Kaláshnikov Volador: El dron Lancet que está redefiniendo el campo de batalla en Ucrania

En el frente ucraniano, donde los drones han pasado de ser apoyo táctico a protagonistas absolutos, uno destaca por encima del resto. Es pequeño, barato y devastador. Se llama Lancet, y para muchos soldados en el frente ya es simplemente: “el Kaláshnikov volador”.

La nueva munición merodeadora rusa

El Lancet pertenece a la familia de las municiones de merodeo: drones kamikaze capaces de buscar su objetivo, esperar el momento oportuno y lanzarse contra él con precisión quirúrgica. Según la versión, el aparato pesa entre 5 y 12 kilos y puede portar una carga explosiva de 1 a 3 kilos.

A diferencia de los drones tradicionales, su diseño —un fuselaje tipo misil con dos pares de alas en X— le otorga una maniobrabilidad sorprendente. Navega a unos 110 km/h, pero puede acelerar a 300 km/h cuando necesita derribar otro dron o golpear rápido y sin aviso.

Lo que lo hace temible: espera, observa y golpea

A diferencia de un misil clásico, el Lancet puede “merodear” sobre una zona, permanecer en vuelo estacionario y abortar la misión si el objetivo no aparece. El operador, desde la distancia, escoge el instante exacto del ataque. Es esta flexibilidad —y su bajo costo— la que ha cambiado el equilibrio en el frente.

Se lanza con una catapulta portátil, tiene un alcance de 40 km y una autonomía de 30 minutos. Es un sistema ligero, rápido de desplegar y difícil de interceptar.

Una relación costo–efectividad que asusta a Occidente

Mientras un dron Bayraktar TB2 cuesta alrededor de 5 millones de dólares, un Lancet vale entre 20.000 y 35.000 dólares. La proporción es brutal. No obstante el ruso es kamikaze y el turco reutilizable.

“Cada Lancet cuesta decenas de miles de dólares y cada blanco destruido vale millones”, recuerda el portal militar 19fortyfive.
Por eso, en el frente ruso lo llaman “el Kaláshnikov volador”: barato, fiable y letal.

Incluso el presidente Vladímir Putin ha subrayado su impacto: sus ataques no solo destruyen blindados, sino que suelen hacer detonar las municiones internas.

El dolor de cabeza del Ejército ucraniano

The Telegraph ya lo calificó en 2023 como “una de las principales amenazas en el campo de batalla”. Soldados ucranianos lo confirman:

“Hay muchos, demasiados. Y nosotros no tenemos nada parecido”, admitió un militar al diario británico.

En tres años de guerra, el Lancet ha golpeado repetidamente blindados occidentales entregados a Kiev. Entre sus “trofeos” documentados se encuentran:

  • Obuses M777 (EE.UU.)
  • Obuses Caesar
  • Krab (Polonia)
  • Sistemas antiaéreos Gepard (Alemania)
  • Tanques Leopard y Abrams
  • Lanzadores Avenger (EE.UU.)
  • Stormer (Reino Unido)
  • Incluso componentes del S-300

Su carga explosiva es capaz de penetrar hasta 30 cm de blindaje, suficiente para inutilizar —o volar por completo— vehículos multimillonarios.


Un símbolo de una nueva era militar

El Lancet se ha convertido en una pieza central de la estrategia rusa y en el ejemplo más visible de cómo los drones baratos pero inteligentes están hundiendo la lógica del armamento tradicional. La ecuación es simple: decenas de miles de dólares destruyen millones.

En Ucrania ya lo saben: en el cielo, el futuro de la guerra no siempre tiene forma de avión… a veces solo pesa 12 kilos y vuela en silencio antes del impacto.

El “Kaláshnikov volador” ruso sorprende en Dubái y promete cambiar la guerra moderna

Dubai Airshow 2025 se convirtió en el escenario perfecto para la nueva estrella tecnológica rusa: la versión renovada del complejo de reconocimiento y ataque Lancet, conocido mundialmente como el “Kaláshnikov volador”. El sistema, desarrollado por Zala y presentado por Rosoboronexport, captó la atención de delegaciones militares y prensa internacional.

Un ecosistema táctico, no solo un dron

Los representantes rusos insistieron en que el nuevo Lancet-E es mucho más que una munición merodeadora:

“No es solo un producto, es un ecosistema táctico que integra reconocimiento, comunicaciones y ataque”, destacaron voceros de la empresa.

El mensaje es claro: Rusia está apostando por sistemas no tripulados completamente integrados y capaces de operar en un entorno saturado de interferencias.

Demostración en vivo: reconocimiento, supresión y ataque

Uno de los momentos más comentados de la feria fue la demostración del sistema en pantalla panorámica.
En ella se mostró cómo el dron de reconocimiento Z-16E sorteó interferencia radioelectrónica, identificó objetivos de manera autónoma y los preparó para ser destruidos por los Lancet kamikaze.

Según Zala, la presentación del “Kaláshnikov volador” actualizado fue uno de los eventos centrales del salón aeronáutico.

Interés internacional en alza

El jefe del Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar, Dmitri Shugaev, afirmó que el modelo de exportación Lancet-E ya está atrayendo una atención sin precedentes:

“El sistema demostró una eficacia máxima en combate durante la operación militar especial. Su reputación habla por sí sola”.

Shugaev confirmó que Rusia ha recibido decenas de solicitudes oficiales de países interesados en adquirir el complejo no tripulado.


Un producto estrella de la industria militar rusa

Con un historial probado en combate y una presentación de alto impacto en Dubái, el Lancet-E se consolida como uno de los productos más relevantes de la nueva generación de armamento ruso. Su combinación de bajo costo, alta eficacia y operación integrada lo coloca en una posición privilegiada en un mercado global cada vez más obsesionado con los drones de combate.

Lo apodan “Kaláshnikov volador” porque combina bajo costo, simplicidad, fiabilidad, poder destructivo y uso masivo, igual que el AK-47 en su época, pero aplicado al campo de batalla aéreo del siglo XXI.

SANTIAGO DE CHILE, NOVIEMBRE 2025

About admin

Check Also

Brandon Judd en Chile: Seguridad, Religión y la Estrategia de Estados Unidos en Chile

EE.UU. refuerza su estrategia regional: Brandon Judd y la combinación de fronteras, fe y poder …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *