Las lecciones son prematuras, pues los acontecimientos son demasiado recientes y muchos antecedentes técnicos, tácticos y estratégicos permanecen en secreto.

Para efectos de las evaluaciones resulta pertinente distinguir el ámbito estratégico y político de los ámbitos técnicos y tácticos. A continuación una breve reseña desglosada:
OBJETIVOS GEOPOLÍTICOS
Escalada No Nuclear
En el plano político estratégico se puede señalar que es viable un enfrentamiento militar directo entre dos potencias atómicas sin que este necesariamente escale hasta el empleo o uso de armas nucleares. Algunos señalan que la conclusión es osada ya que la mediación de Estados Unidos convirtió el conflicto en algo bastante breve no dando margen a ningún tipo de escalada.
Nueva Doctrina
La India ya no acepta el terrorismo como el costo de la paz, mientras que la diplomacia futura se basará en la fuerza y no estará limitada por la inercia. Por primera vez desde la guerra de 1971, aviones indios cruzaron el espacio aéreo pakistaní para lanzar un ataque agresivo. Esta acción desafió no solo la arraigada narrativa de disuasión nuclear de Pakistán, sino que puso fin a la cautela estratégica autoimpuesta por Nueva Delhi.

Narendra Modi primer ministro de la India describió las acciones militares indias insertas en la llamada operación Sindoor no son la conclusión, sino el comienzo de una nueva normalidad en la estrategia de India hacia Pakistán, en la que las acciones militares contundentes y proactivas serán la norma. Su declaración marcó un cambio significativo e històrico en la doctrina estratégica de India,un cambio decisivo desde posturas reactivas hacia una política sostenida de disuasión y asertividad nacional.
Quizás el cambio más significativo bajo el gobierno de Modi haya sido el firme rechazo de la India al chantaje nuclear de Pakistán. En el pasado, Pakistán ha utilizado la amenaza de represalias nucleares tras ataques terroristas para disuadir las respuestas indias, lo que había resultado en una moderación estratégica por parte de Nueva Delhi.
Esta nueva asertividad que se expresa a través de la Operación Sindoor en mayo de 2025, que se llevó a cabo en respuesta al devastador ataque terrorista de Pahalgam que mató a 26 civiles.
OBJETIVOS MILITARES
La operación tuvo como objetivo nueve objetivos terroristas en Pakistán y Jammu y Cachemira ocupada por Pakistán (POJK), utilizando una sofisticada combinación de armas rusas, francesas, israelíes e indias.
Se desplegaron con precisión una amplia variedad de plataformas, incluidos aviones Rafale armados con misiles SCALP, Su-30MKI con BrahMos, drones israelíes SkyStriker y el sistema de defensa aérea autóctono SAMAR, según los perfiles de los objetivos, lo que demuestra la capacidad de ataque multidimensional de la India.
Todos los objetivos seleccionados fueron coordinados y alcanzados con precisión milimétrica, lo que demuestra la mayor preparación militar, capacidad tecnológica y profunda penetración de inteligencia de la India en Pakistán. Los sistemas de defensa aérea chino-pakistaníes, incluidos el HQ-9 y el LY-80, no lograron interceptar los ataques, lo que expuso graves vulnerabilidades en la infraestructura defensiva de Pakistán.
La operación se llevó a cabo con precisión quirúrgica, evitando víctimas civiles y transmitiendo un mensaje estratégico contundente e inequívoco.
GUERRA GEOECONÓMICA
Además, en una audaz medida para aumentar la presión no militar sobre Pakistán y en una clara estrategia de guerra geoeconómica e híbrida, Nueva Delhi suspendió el Tratado de las Aguas del Indo (un acuerdo bilateral histórico), lo que marca una recalibración estratégica de su enfoque. Y el comienzo de uso de armas propias de una guerra híbrida y geoeconómica.

El tratado, firmado en 1960 bajo la supervisión del Banco Mundial, tenía como objetivo distribuir equitativamente las aguas del sistema del río Indo y ha sido considerado durante mucho tiempo como un raro ejemplo de cooperación entre las dos naciones, incluso en tiempos de turbulencia y conflicto.
BALANCE TECNOLÓGICO
La guerra de 4 días a pesar de su brevedad, ha sido una excelente pantalla para observar el desempeño de armas, plataformas y sistemas de reciente fabricación:
Escuelas de aviación de todo el mundo estudiarán en un futuro el combate aéreo entre India y Pakistán que tuvo lugar el pasado 7 de mayo. Los dos países vecinos, ambos potencias nucleares, estuvieron a punto de iniciar una guerra a gran escala en Asia de dimensiones desconocidas, que tuvo su máximo punto de fricción en un enfrentamiento entre aviones de combate sobre la región disputada de Cachemira.
El enfrentamiento del 6 de mayo fue uno de los combates aéreos más largos en la historia. Aunque India no ha confirmado la pérdida de un Rafale, las imágenes de los restos de aviones indios han generado explicaciones plausibles y verosímiles sobre la situación. El incidente ha destacado la importancia de la tecnología de guerra electrónica y las capacidades de los aviones de combate chinos en el escenario actual.
RAFALE

Según la CNN, un alto funcionario de inteligencia de Francia reconoció que un avión de combate Rafale operado por la Fuerza Aérea de la India fue derribado por Pakistán, en lo que marcaría la primera vez que uno de los sofisticados aviones de guerra de fabricación francesa se pierde en combate.
Por su parte, funcionarios estadounidenses dijeron que Pakistán derribó un avión indio utilizando aviones de combate adquiridos de China, informaron CNN y Reuters el jueves.
CNN citó a un alto funcionario estadounidense que dijo que, según su evaluación, las fuerzas paquistaníes derribaron el avión durante los ataques aéreos de la India dentro de Pakistán el miércoles.
Cada vez parece más probable que un caza Rafale de la Fuerza Aérea India, vendido por París a Nueva Delhi, haya sido derribado por el ejército pakistaní en la noche del 6 al 7 de mayo de 2025.
Si se confirma la información, se trataría de la primera pérdida en combate de un Rafale desde su entrada en servicio en 2002.
Pakistán afirmó anteriormente este miércoles que había derribado cinco aviones de la Fuerza Aérea de la India en represalia por los ataques indios, entre ellos tres Rafale. Cuestión y número no fehacientemente confirmados hasta la fecha.
El Rafale es un avión de combate polivalente de 4.5 generación, bimotor de 10 toneladas, equipado con un cañón de 30 mm para combate aéreo y apoyo en tierra, además de misiles aire-aire, bombas guiadas por láser y misiles de crucero. Y Francia lo encuentra promocionando en diversos mercados de armas hasta el momento con aceptable éxito, ejemplo India e Indonesia se inclinaron por dicha plataforma aérea, mientras en Latinoamérica es mirado con interés.
J-10 C

El avión de combate pakistaní J-10C, fabricado en China, habría derribado un avión Rafale de la India durante un enfrentamiento aéreo sobre Cachemira el 6 de mayo de 2025. Informes no confirmados sugieren que este J-10C pudo haber sido responsable de la pérdida de otros aviones indios durante el combate.
El J-10C, una versión mejorada del caza chino J-10, está equipado con radar AESA (Active Electronically Scanned Array) y misiles de largo alcance, lo que le permitiría interferir con el avanzado sistema de radar y comunicación del Rafale, según La Razón. Pakistán ha reclamado haber derribado tres Rafale indios, junto con otros dos aviones de combate, durante el enfrentamiento.
Las afirmaciones de Pakistán han generado debate y especulación sobre las capacidades de los J-10C, especialmente en comparación con el Rafale, un caza de última generación. Algunos analistas señalan la importancia del entrenamiento y la estrategia de combate de los pilotos pakistaníes, junto con el uso de sistemas de guerra electrónica, como posibles factores que contribuyeron al éxito de los J-10C.

La variante utilizada por los pakistaníes tiene un radar de matriz de escaneo electrónico activo (AESA), un moderno sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST), medidas de apoyo electrónico (ESM), receptor de advertencia de radar (RWR), conjunto de advertencia de aproximación de misiles (MAWS) y enlaces de datos, lo que le da una mejor oportunidad de competir con oponentes modernos en términos de conocimiento de la situación.
El avión puede disparar misiles fuera del alcance visual. Sumado a su gran alcance de vuelo, el avión ampliará considerablemente el radio de acción de la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) y le dará más tiempo para gestionar posibles intrusiones.
Además, el J-10CE puede realizar ataques de precisión contra objetivos terrestres, ofreciendo a sus usuarios más opciones a la hora de planificar operaciones militares
El enfrentamiento del 6 de mayo fue uno de los combates aéreos más largos en la historia. Aunque India no ha confirmado la pérdida de un Rafale, las imágenes de los restos de aviones indios han generado dudas sobre la situación. El incidente ha destacado la importancia de la tecnología de guerra electrónica y las capacidades de los aviones de combate chinos en el escenario actual, aumentando su competitividad en los mercados intencionales de armas
MISIL PL-15

Un aspecto que parece casi seguro es el uso por parte de Pakistán del misil aire-aire (AAM) guiado por radar activo PL-15, de fabricación china. Hasta el momento, Pakistán afirma haber derribado cinco aeronaves indias, y existen múltiples versiones, incluidas las de funcionarios indios, que apuntan al accidente de al menos dos aeronaves, sin especificar los motivos. Mientras tanto, un funcionario francés ha confirmado, según se informa, la pérdida de uno de los preciados cazas multifunción Rafale de la Fuerza Aérea India.
El PL-15 es el misil aire-aire guiado por radar activo estándar de China, y su diseño pretendía igualar al menos el rendimiento del misil aire-aire de alcance medio avanzado (AMRAAM)
AIM-120D, de fabricación estadounidense . Desde el principio, este misil se diseñó para su transporte interno, inicialmente en el caza furtivo J-20 , y presenta distintivas aletas recortadas para reducir sus dimensiones. Posteriormente, ha aparecido una versión aún mejor optimizada para su transporte interno.
El PL-15 básico cuenta con un motor cohete de doble pulso que proporciona un alcance estimado de 200 km. Otra característica importante es un enlace de datos bidireccional que permite al avión de lanzamiento proporcionar actualizaciones de guía al misil, y al misil proporcionar su propia información al avión de lanzamiento.

El potente misil PL-15 impulsó a Estados Unidos, entre otros, a iniciar el desarrollo de nuevas armas aire-aire diseñadas específicamente para superar su alcance . Mientras tanto, el PL-15 sustituye al antiguo PL-12 en la flota de cazas china y también se ofrece para la exportación bajo el nombre PL-15E.
Las cifras de rendimiento publicadas para el PL-15E incluyen una autonomía de 90 millas, algo menos que para la versión doméstica, lo que podría ser el resultado de un propulsor diferente o cambios en el motor.
En servicio en la Fuerza Aérea de Pakistán, el PL-15E arma al caza JF-17 Block III, así como al J-10C, del cual Pakistán se convirtió en el primer cliente de exportación , con entregas iniciales en 2022 .
GUERRA DE SISTEMAS

Los enfrentamientos aéreos entre India y Pakistán de abril de 2025 no fueron simplemente una batalla aérea, sino una clase magistral de poder aéreo de sistemas de sistemas, que demostró que en la guerra moderna es la red, no el avión, lo que gana, y las fuerzas aéreas de flotas mixtas del sudeste asiático deberían prestar mucha atención.

A nivel táctico, el South China Morning Post (SCMP) informó que Pakistán utilizó un “sistema ABC” (radares terrestres (A), aviones de combate (B) y sistemas de alerta aérea (C)) para coordinar la detección y el ataque a las aeronaves indias, con cazas J-10C disparando misiles de largo alcance guiados por aviones de alerta temprana y control aéreo (AEW&C) Saab 2000 Erieye.
El SCMP destacó que este intercambio de datos en tiempo real entre sensores, lanzadores de misiles y administradores de batalla marca un cambio notable respecto del combate aéreo tradicional, donde los aviones individuales gestionaban la detección y el ataque por separado.
En cuanto a lo que une a este sistema, el Link-17 de Pakistán permitió la interconexión de plataformas de combate de diversos orígenes en una red táctica unificada y coherente.
Este diseño centrado en la red permite la creación de una visión general operativa en tiempo real, apoya la asignación dinámica de objetivos y proporciona una ventaja en la toma de decisiones frente a oponentes que tienen flujos de información inconexos o una compatibilidad de sistemas inadecuada.
Mientras India ha desplegado más de 70 aviones, Pakistán sólo tiene 40; sin embargo, Pakistán optimizó su eficacia en combate a través de un sistema integrado de sensores y conexiones de datos, lo que le permitió lograr el dominio informativo y el conocimiento de la situación compartida para aprovechar al máximo las capacidades del misil PL-15E.
La ventaja de Pakistán en el combate aéreo provenía de la velocidad y la cohesión de su red de toma de decisiones, más que simplemente de un hardware o un número superior.
Por otro lado, India opera catorce tipos de cazas de cinco países diferentes, lo que aumenta significativamente la complejidad de la integración de enlaces de datos. Si bien la Fuerza Aérea India (IAF) no se queda atrás en cuanto al nivel de diseño de cazas individuales, sus tecnologías de aviónica y misiles occidentales y rusas muchas veces resultan o son incompatibles.
SISTEMAS DE MISILES S-400 TRIUMPH

El S-400 «Triumf» es un sistema ruso de misiles tierra-aire de largo alcance diseñado para detectar, rastrear y neutralizar múltiples amenazas aéreas, incluidos aviones, misiles balísticos y de crucero, a distancias de hasta 400 kilómetros y altitudes de hasta 30 kilómetros. Su sofisticado sistema de radares le permite detectar objetivos a una distancia de hasta 600 kilómetros y atacar varios objetivos simultáneamente.
Una de las principales ventajas del S-400 es su capacidad para operar con distintos tipos de misiles, lo que le otorga una gran versatilidad. Entre sus proyectiles más utilizados se encuentran:
- 40N6: misil de largo alcance (400 km), diseñado para interceptar aviones de alerta temprana y aviones cisterna.
- 48N6: misil de alcance medio (250 km), utilizado contra aviones de combate y bombarderos.
- 9M96E2: misil de corto alcance (120 km), ideal para interceptar misiles de crucero y drones.
Su arquitectura escalable permite que el S-400 pueda integrarse con otros sistemas de defensa rusos, creando una burbuja de defensa antiaérea difícil de penetrar.

Tras la Operación Sindoor, nombre que India dio a sus ataques punitivos contra campamentos terroristas en Pakistán, la base aérea de la Fuerza Aérea India(FAI) de Adampur enfrentó un ataque sostenido en forma de drones y misiles.
Pero el misil ruso S-400 derribó todas las salvas disparadas contra él. Se especula que Sudarshan logró derribar al AWACS SAAB Erieye de Pakistán, al PL-15E de origen chino y, probablemente, a los cazas de origen chino del inventario pakistaní.
Lo que siguió fue un juego del gato y el ratón, ya que Pakistán utilizó su poderío para atacar una de las unidades S-400 de la IAF y paralizar su defensa aérea. Esto quedó demostrado por el lanzamiento de entre 400 y 500 drones en una operación coordinada de reconocimiento e inteligencia de señales (SIGINT).
La información proporcionada por los funcionarios de las Fuerzas Armadas de la India indica que el enjambre tenía como objetivo sondear los sistemas de defensa aérea de la India, mapear sus activos aéreos y obligarlos a activar sus radares.
El ejército pakistaní rodeó una zona de tierra en la base en una imagen satelital durante su ofensiva de información, calificándola de S-400 dañado en la base aérea de Adampur. Con Pakistán subiendo la apuesta constantemente, Adampur tuvo que dar una respuesta adecuada. Y respondió el 10 de mayo, quebrantando la determinación militar de Pakistán.
El ejército indio no ha revelado los detalles de cómo logró atacar las bases aéreas a lo largo de Pakistán, pero se puede aventurar la hipótesis de que se desplegaron sus misiles de crucero supersónicos BrahMos y drones kamikaze.
EL MISIL BRAHMOS

El BrahMos es un misil de crucero supersónico de alcance medio, desarrollado por una empresa conjunta ruso-india. Su capacidad de vuelo supersónico y su versatilidad de lanzamiento (desde tierra, aire, barcos y submarinos) lo convierten en una arma estratégica.
Características principales:
- Tipo: Misil de crucero supersónico.
- Alcance:
- Versión inicial: 290 km.
- Versiones en desarrollo: hasta 800 km.
- Velocidad:
- Puede alcanzar velocidades de hasta Mach 3 (tres veces la velocidad del sonido).
- Versiones avanzadas: se espera que alcancen velocidades de hasta 5 Mach.
- Sistema de guía:
- Sistema de guía avanzado y tecnología sigilosa para una orientación precisa.
- Navegación inercial para la guía de trayectoria media y radar para la guía final.
- Posibilidad de añadir GPS/GLONASS para aumentar la precisión.
- Capacidad de lanzamiento:
- Puede ser lanzado desde tierra, aire (aviones), barcos y submarinos.
- Diseño:
- La versión lanzada desde tierra tiene 8,2 m de largo, un diámetro de 0,67 m, una carga útil de 300 kg y un peso de lanzamiento de 3.000 kg.
- La versión lanzada desde el aire tiene 8,0 m de largo, un diámetro de 0,67 m, una carga útil de 200 kg y un peso de lanzamiento de 2.200 a 2.500 kg.
- Versatilidad:
- El BrahMos es el único sistema de misiles de crucero supersónicos versátil conocido en servicio.
- Desarrollo:
- BrahMos Aerospace también está desarrollando un misil de crucero hipersónico, el BRAHMOS-II, que volaría a una velocidad superior a 5 Mach

DESPLIEGUE Y ATAQUE
El ataque de la India con misiles Brahmos a la base aérea altamente fortificada de Noor Khan en Rawalpindi neutralizó el acceso de Pakistán a sus activos nucleares.
India utilizó BrahMos después de que Pakistán intentara atacar Nueva Delhi con sus misiles balísticos Fatah 2, que fueron interceptados y derribados por el Sistema de Defensa Aérea S 400 cerca de Sirsa en Haryana, a 125 kilómetros de la capital.
India atacó varias bases aéreas, incluida la altamente fortificada base aérea Noor Khan en Chaklala, Rawalpindi, a solo 10 km de Islamabad. Esta fue la primera vez que India utilizó BrahMos en combate.
“BrahMos estaba montado en el avión de combate Sukhoi Su-30MKI, que tenía como objetivo varias instalaciones militares y bases aéreas clave de Pakistán en el interior del país, incluida la base aérea de Noor Khan (Chaklala)”, dijeron las fuentes.
La destrucción de la carretera y la pista de aterrizaje finalmente neutralizó el acceso de Pakistán a sus recursos nucleares. «El uso táctico del misil de crucero pretendía socavar la imagen de Pakistán como potencia nuclear. Fue el punto de inflexión que conmocionó a Rawalpindi y tranquilizó a los líderes militares, incluido su jefe del Ejército, Asim Munir. Un día antes, India había atacado el sistema de defensa aérea de Lahore, lo que ya había puesto de manifiesto las vulnerabilidades de Pakistán para detectar los misiles indios que impactaban con precisión en objetivos situados en las profundidades de su territorio», dijeron las fuentes.
En un inusual momento de franqueza, el mariscal del aire retirado de Pakistán, Masood Akhtar, admitió en televisión nacional que un avión del Sistema de Alerta y Control Aerotransportado (AWACS) resultó dañado durante la Operación Sindoor, lanzada por India el 6 y 7 de mayo de 2025. Akhtar detalló cómo cuatro misiles BrahMos impactaron con precisión en la base aérea de Bholari, destruyendo el hangar donde se encontraba el AWACS.
Además de Chaklala, BrahMos se utilizó para atacar otras bases aéreas en Pakistán: Rafiqui (Shorkot), Murid (Chakwal), Rahim Yar Khan, Sukkur, Chunian (Kasur), además de instalaciones críticas de radar en Pasrur y Sialkot. También se informaron daños importantes en los aeródromos de Skardu, Bholari, Jacobabad y Sargodha.
El Brahmos es el misil de crucero más rápido del mundo en funcionamiento. El misil viaja a una velocidad de Mach 2,8 a 3,0. Es un misil de crucero supersónico de corto alcance y medio alcance, que puede ser lanzado desde submarinos, barcos, aviones o de lanzadores móviles terrestres. Lo que lo convierte en un atractivo producto para los mercados de defensa del Sur Global.
Santiago de Chile 22 de mayo de 2025