Perú confirmó construcción naval: buque logístico en 2026, OPV en 2028 y fragata en 2030

La Marina de Guerra del Perú ya tiene listo el calendario para renovar su flota en los próximos cinco años. El ambicioso plan, desarrollado junto al Servicio Industrial de la Marina (SIMA) y con la cooperación de Hyundai Heavy Industries de Corea del Sur, busca marcar un antes y un después en la industria naval peruana.

El cronograma es claro: a fines de 2026 debería entrar en servicio un nuevo buque logístico; en 2028 se prevé la botadura de la primera patrullera oceánica (OPV); y en 2030 llegaría la tan esperada fragata multirrol.

El proyecto se puso en marcha en enero de este año con la puesta de quilla de cuatro embarcaciones —una fragata, una OPV y dos buques logísticos—, un hecho que autoridades y especialistas califican como histórico para la capacidad constructiva nacional.

Además del salto en proyección marítima, la iniciativa promete un fuerte impacto económico: más de 10.000 empleos directos e indirectos se crearán durante la fase de diseño, construcción y alistamiento de las naves.

Aunque no se descartan ajustes en los plazos, la Marina insiste en que este calendario es la hoja de ruta. Si se cumple, en cinco años el Perú tendrá en el agua su primera fragata de fabricación local, un hito que lo colocaría en la primera línea de la industria naval sudamericana.

About admin

Check Also

GEOPOLÍTICA: CAMBIO TECTÓNICO EN EURASIA

El Cambio Tectónico Geopolítico y el Ascenso de Eurasia El siglo XXI ha presenciado una …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *