El Cambio Tectónico Geopolítico y el Ascenso de Eurasia
El siglo XXI ha presenciado una transición geopolítica que algunos analistas ya califican como tectónica: el desplazamiento del centro de gravedad del poder mundial hacia Eurasia. En el corazón de este proceso se encuentra la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que agrupa a China, Rusia, India, Pakistán y a varias repúblicas centroasiáticas, con Irán y Turquía acercándose progresivamente. Esta plataforma, inicialmente concebida para temas de seguridad y antiterrorismo, se ha transformado en un espacio de coordinación económica, energética, tecnológica y militar.

Frente a un Occidente fragmentado y cuestionado tras guerras interminables y crisis financieras, la OCS emerge como alternativa multipolar, ofreciendo al Sur Global un discurso de soberanía, no injerencia y desarrollo compartido.
El Desfile de la Victoria en Beijing: Historia, Poder y Narrativa

El Desfile de la Victoria, celebrado en Beijing para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial, tiene una doble función:
- Interna: Reforzar la narrativa nacionalista china, presentando al Partido Comunista como garante histórico de la resistencia contra Japón y de la unidad del país.
- Externa: Mostrar a China como protagonista de la historia mundial, reposicionándola no solo como potencia económica y tecnológica, sino también como actor moral y civilizacional.
En la guerra narrativa y cognitiva del siglo XXI, esta reinterpretación histórica es clave. China disputa a Occidente el monopolio de los relatos sobre democracia, modernidad y legitimidad internacional, proyectando su versión de la historia hacia África, Asia y América Latina mediante medios, institutos culturales y plataformas digitales.
La Lucha por el Sur Global

El Sur Global se ha convertido en el terreno principal de competencia entre Occidente y la OCS.
- China impulsa la Iniciativa de la Franja y la Ruta, ofreciendo infraestructura, préstamos e inversiones.
- Rusia ofrece energía y seguridad en un contexto de sanciones y realineamientos.
- Occidente responde con proyectos como el G7 Global Gateway y narrativas sobre democracia y derechos humanos.
La disputa va más allá de la economía: es tecnológica, cultural y narrativa, donde satélites, telecomunicaciones 5G, plataformas digitales y sistemas de pago alternativos al dólar juegan un papel central.
Conclusión: cambio civilizacional

El cambio tectónico geopolítico no es solo militar o económico: es civilizacional. Eurasia, bajo la OCS, está ofreciendo al Sur Global una alternativa de desarrollo y legitimidad distinta a la occidental. El Desfile de la Victoria en Beijing simboliza este nuevo tiempo: uno en que la historia, la narrativa y la memoria se convierten en armas tan poderosas como los misiles hipersónicos o las alianzas militares.
Santiago de Chile Septiembre 2025