Hasta Que Vino el Lobo: Israel Atacó Irán

Israel lanzó en la noche del jueves 12 al viernes 13 de junio un masivo bombardeo sobre territorio iraní, alcanzando instalaciones nucleares de la nación persa y matando a varios altos comandantes militares.

Objetivos

  • El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que su país «ha atacado el corazón del programa nuclear de Irán«, centrándose «en la principal instalación de enriquecimiento de uranio de Irán en Natanz». El mandatario calificó la operación de «muy exitosa».
  • Las autoridades israelíes afirmaron haber destruido una instalación subterránea de centrífugas en Natanz; sin embargo, Irán asegura que los daños fueron «mayormente superficiales» y que la infraestructura principal permanece operativa.

  • Más de 200 aviones de combate de la Fuerza Aérea israelí participaron en los ataques contra Irán y lanzaron más de 300 proyectiles contra unos 100 objetivos.

  • Bajo la ofensiva de la aviación israelí fue atacado también el sistema de defensa de Irán en el oeste del país, informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), agregando que se destruyeron decenas de radares y lanzadores de misiles tierra-aire iraníes.

  • Israel no terminó sus ataques por la noche, sino que continuó realizándolos este viernes, es más el primer ministro israelí anunció que las operaciones durarían 14 días , el anuncio a juicio de los analistas resultaría coherente con el tiempo necesario para degradar de manera significativalas bases y ciudades subterráneas de Irán, incluídas las instalaciones nucleares bajo tierra.

  • Para proseguir , Israel llevó a cabo un nuevo ataque aéreo en los alrededores de la ciudad de Tabriz e intensificó los ataques en una base de misiles de la Guardia Revolucionaria en Shiraz, en el suroeste de Irán.

Víctimas

  • El ataque de Israel acabó con la vida de varios comandantes del Ejército, académicos y civiles.
  • Entre las víctimas están Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor del Ejército iraní; Hossein Salami, comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), y Gholam Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al Anbia, y su hijo, así como Amir Ali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aérea del CGRI.
  • Al menos 20 altos comandantes iraníes murieron en los ataques aéreos israelíes contra territorio del país persa, según reportes

  • Dos destacados físicos —Fereydoun Abbasi, antiguo director de la Organización de Energía Atómica de Irán, y Mohammad Mehdi Tehranchi, presidente de la Universidad Islámica Azad,— también murieron en los bombardeos.
  • Al menos 95 personas en 12 provincias de Irán resultaron heridas, según cifras reveladas por la Media Luna Roja Iraní.

Irán promete duro castigo

  • El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, afirmó que a Israel le espera un «duro castigo».
  • El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, prometió una «respuesta legítima y poderosa» al ataque israelí, asegurando que Teherán «hará que el enemigo se arrepienta».
  • Israel «ha cruzado todas las líneas rojas, no hay límites para responder a este crimen«, declaró, a su vez, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán.
  • Mientras tanto, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, el general de brigada Effie Defrin, informó que más de 100 drones fueron lanzados por Irán hacia Israel en las últimas horas.

  • En paralelo, Irán solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con los ataques de Israel.

Reacción de EE.UU.

  • EE.UU., aliado clave de Israel, tenía conocimiento sobre los ataques de antemano, pero Washington no participó directamente en los bombardeos contra el territorio iraní, indicaron el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el secretario de Estado, Marco Rubio.
  • Trump manifestó su disposición de defender a su país e Israel si Irán decide lanzar un ataque de represalia.
  • Horas más tarde, el mandatario amenazó a Irán, indicando que, sin un acuerdo, Teherán debe esperar ataques «aún más brutales». «Algunos iraníes de la línea dura hablaron con valentía, pero no sabían lo que estaba a punto de suceder. Todos ellos están muertos ahora, ¡y no hará sino empeorar!«, declaró.

  • Mientras, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, sostuvo que los ataques israelíes contra Irán habrían sido imposibles sin el conocimiento y la coordinación de Estados Unidos, que debe asumir la responsabilidad del ataque.

Aviones y Objetivos

Israel subrayó la continua relevancia de los aviones de combate al desplegar casi 200 aeronaves personalizadas en un ataque altamente coordinado, realizado antes del amanecer, contra objetivos militares y nucleares iraníes clave. Los aviones israelíes bombardearon casi 100 objetivos iraníes con más de 330 municiones.

Los exitosos ataques de Israel contra objetivos nucleares iraníes fueron llevados a cabo por un paquete de ataque compuesto por cazas F-35I ‘Adir’, F-16I ‘Sufa’ y F-15 ‘Ra’am’.

Las operaciones pusieron de relieve la eficacia de los aviones furtivos de quinta generación, ya que sus capacidades y precio son objeto de un creciente escrutinio. El F-35-1 Adir voló casi 2.000 kilómetros, evadiendo el sistema de defensa aérea iraní, para llevar a cabo ataques de precisión contra instalaciones militares y nucleares iraníes.

Todos los aviones de combate de la Fuerza Aérea israelí regresaron a sus respectivas bases, e Irán no ha afirmado haber derribado ninguno de ellos.

‘Adir’ es una variante del F-35 Lightning II de Lockheed Martin, construida a medida para Israel. Las personalizaciones incluyen sistemas avanzados C4I (Comando, Control, Comunicaciones, Computación e Inteligencia) integrados por ingenieros israelíes que permiten el intercambio continuo de datos en tiempo real con otros activos israelíes, como los F-16 y F-15.

Esta integración garantiza la ejecución efectiva de ataques guiados con precisión en entornos disputados, como el llevado a cabo contra Irán.

En la operación contra las instalaciones nucleares de Irán, se desplegó el F-35I «Adir» por su singular combinación de sigilo, fusión de sensores y capacidades de ataque de precisión. Su avanzada aviónica y sus sistemas integrados de guerra electrónica le permiten penetrar sofisticadas redes de defensa aérea.

El avión puede operar significativamente más allá de sus fronteras sin depender del reabastecimiento de combustible aéreo debido a modificaciones como tanques de combustible externos.

El F-35I «Adir» recorrió una distancia de ida y vuelta de aproximadamente 2.000 kilómetros durante la misión. Se han establecido paralelismos con operaciones anteriores de aviones de combate israelíes, como la Operación Ópera de 1981, cuando 14 aviones impactaron el reactor nuclear de Osirak en Irak, completando con éxito su misión sin sufrir ninguna pérdida de sus aviones de combate.

El éxito del F-35 en el campo de batalla llega en un momento en el que Elon Musk ha liderado un ataque contra el avión de combate estadounidense de quinta generación por su elevado precio y sus persistentes fallos.

Adir apoyado por el F-16l “Sufa” y el F-15 Ra’am

La Operación León Ascendente (Am Kalavi) vio a la Fuerza Aérea Israelí desplegar una serie de aviones de combate, incluyendo el F-16l «Sufa» (Tormenta), una variante del F-16 Fighting Falcon estadounidense. Ha sido ampliamente modificado por Industrias Aeroespaciales de Israel y está diseñado para misiones multifuncionales que combinan capacidades aire-aire y aire-tierra.

Israel
Imagen de archivo: Aviones de combate israelíes

Las modificaciones clave del Sufa incluyen tanques de combustible conformados para un mayor alcance y una cabina avanzada fácil de usar para el piloto que incluye la pantalla montada en el casco Elbit Dash IV y el HUD gran angular Elop.

Su computadora de misión y sistemas de orientación, desarrollados por Elbit, permiten la adquisición de blancos sin esfuerzo para armas como misiles Rafael Python y bombas guiadas de precisión. El F-16I cuenta con enlaces de datos y sistemas de radar de vanguardia de Israel, lo que le permite operar sin problemas junto con otras aeronaves, como el F-35 y el F-15.

Sus capacidades para todo tipo de clima y baja altitud han sido puestas en práctica por la Fuerza Aérea Israelí para lanzar misiles y bombas antibúnkeres sobre terroristas escondidos.

El F-16I está equipado con 11 puntos de anclaje que pueden transportar diversas armas, incluyendo misiles aire-aire como el AIM-120 AMRAAM y el Python 4/5. Para misiones de ataque terrestre, el avión puede transportar diversas municiones, incluyendo bombas guiadas como las series JDAM y Paveway, así como el misil AGM-65 Maverick para ataques de precisión.

El F-16l tiene una larga historia de despliegue en operaciones tanto defensivas como ofensivas desde que entró en servicio en la IAF en 2004. Su capacidad de ataque de largo alcance lo hace ideal para alcanzar objetivos mucho más allá de las fronteras de Israel.

En 2007, los F-16I, junto con los F-15I, llevaron a cabo un ataque exitoso contra un supuesto reactor nuclear en Siria. Además de la precisión en la puntería, la misión requirió que los F-16 penetraran profundamente en el espacio aéreo enemigo. Los avanzados sistemas de aviónica y radar del F-16I le permitieron evadir las defensas aéreas sirias y ejecutar la misión.

El F-16l formó una parte importante del paquete de ataque enviado por Israel para destruir el sitio de enriquecimiento de uranio de Irán.

El F-15I Ra’am (Trueno) es una piedra angular de la Fuerza Aérea Israelí (IAF), que encarna la potencia bruta y la precisión del arsenal de defensa de Israel.

El Ra’am, una variante personalizada del F-15E Strike Eagle de Boeing, está diseñado para misiones de ataque de largo alcance, superioridad aérea y operaciones multifunción, lo que lo convierte en un activo vital en el ejército de Israel.

Un F-15D despega con un misil de prueba Blue Sparrow. (Crédito de la imagen: IAF)

El Ra’am ha demostrado su valía en combate, en particular en el ataque de la Operación Orchard de 2007 a un reactor nuclear sirio, donde los F-15I, junto con los F-16I, penetraron el espacio aéreo sirio sin ser detectados para lanzar ataques precisos.

Ahora, en 2025, el F-15I jugó un papel fundamental en la Operación Rising Lion, apuntando a instalaciones nucleares y sitios militares iraníes, demostrando su capacidad para operar en entornos disputados junto a cazas de quinta generación.

En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon: «Aviones de combate de la Fuerza Aérea Israelí (FAI), guiados por inteligencia precisa, atacaron durante la noche la planta de enriquecimiento de uranio del régimen iraní en la zona de Natanz. Esta es la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, que ha operado durante años para alcanzar la capacidad de fabricar armas nucleares y alberga la infraestructura necesaria para enriquecer uranio a niveles de grado militar».

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que, como parte de los ataques, la zona subterránea del sitio resultó dañada. Esta área alberga una sala de enriquecimiento de varios pisos, que incluye centrifugadoras, salas eléctricas e infraestructura de apoyo adicional. «Además, se atacaron infraestructuras críticas que permiten el funcionamiento continuo del sitio y los continuos esfuerzos del régimen iraní por obtener armas nucleares», añadió el comunicado.

Además del F-16l Sufa, una mezcla de aviones optimizados para varias funciones, incluido el ataque rápido y el reconocimiento, la guerra electrónica y la superioridad aérea, formaron parte de la formación de ataque.

El F-35I Adir operaba en “modo sigiloso”.

Es probable que los ataques israelíes contra Irán continúen durante días. Según informes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no han cesado sus ataques desde la primera oleada. La Fuerza Aérea Israelí (FAI) seguía realizando ataques a gran escala, sin indicios concretos de que fueran a detenerse.

El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el Comandante del CGRI y el Comandante del Comando de Emergencia de Irán murieron en los ataques israelíes en todo Irán. Como parte de los ataques, decenas de radares y lanzadores de misiles tierra-aire fueron destruidos.

Un F-35I israelí del Escuadrón de Pruebas 5601, equipado con bombas Mk-84 y kit GBU-31 JDAM, antes de la prueba de lanzamiento de bombas antibúnker. Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

El ataque de 2024 fue un tráiler

A principios de octubre de 2024, Israel había destruido los sistemas antiaéreos más avanzados de Irán. Esto dejó una enorme brecha en la red de defensa aérea iraní.

Los ataques se centraron en Teherán y Karaj, y las FDI afirmaron que cada oleada tenía como objetivo exclusivamente instalaciones militares, lo que mitigaba mayores riesgos de conflicto.

Una operación de esta envergadura comenzó con oleadas iniciales de ataques a los sistemas de radar y defensa aérea, allanando el camino para posteriores ataques contra bases militares. Fue precedida por un ataque coordinado en Siria que neutralizó amenazas similares, impidiendo que Irán adquiriera conocimiento de la situación sobre los planes de Israel.

El almirante Tony Radakin, jefe del Estado Mayor de la Defensa del Reino Unido, fue el primero en revelar que Israel utilizó sus F-35 para llevar a cabo los ataques generalizados del 26 de octubre  contra instalaciones militares en todo Irán, incluidos sistemas de defensa aérea e instalaciones de fabricación de misiles.

Israel fue el primero en utilizar el F-35 en combate en 2018. Opera con poco menos de 40 aviones F-35I, una subvariante del modelo F-35A, aunque está previsto que esta flota se amplíe a 75 en los próximos años.

Hasta ahora, el F-35 se ha utilizado contra objetivos con defensas aéreas limitadas o inexistentes. El caza de quinta generación se ha desplegado principalmente contra actores no estatales. Esta es la segunda vez, después de los ataques de 2024, que los F-35 israelíes, junto con otros aviones, operan sin ser detectados.

Comentario de la Redacción: El cuento del Lobo

Diversos medios y portales estuvieron hablando de un ataque inminente por parte de Israel a Irán y éste jamás se concretaba parecía el cuento de Pedrito y el Lobo, una estrategia empleada por los egipcios los meses previos a su ataque del Yom Kipur de 1973. El ataque sobre Irán se produjo entre el 12 y el 13 de junio, al final el lobo vino y mostró sus dientes en forma de misiles, la estrategia sirvió para que enemigos y aliados bajaran la guardia. En efecto, si bien en esta nueva oportunidad se habló de ataque inminente , esta vez quedó la duda razonable acerca de que las hostilidades a última hora, nuevamente podrían postergarse. Sirvió para pillar relajados a los enemigos, aunque éstos necesitaban quedar claramente como el país agredido. Pero también sirvió para poner ante un hecho consumado al «aliado Donald Trump», no dejándole margen de maniobra para reaccionar. Benjamín Netanjahu se salió con la suya, interrumpió, y tal vez de manera definitiva, las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán.

Santiago de Chile, 13 de junio de 2025.

About admin

Check Also

CONTINUARÁ…

No es fácil estar en el lugar del presidente. La incomodidad en sus gestos lo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *