El Ministerio de Recursos Naturales y la Oficina Geológica de China informaron del reciente descubrimiento de 20 millones de toneladas de cobre en el altiplano tibetano, informó este lunes la cadena estatal CCTV.
Se han señalado cuatro grandes bases de recursos de cobre, identificadas como Yulong, Duolong, Julong-Jiama y Xiongcun-Zhuno, en el conocido como ‘techo del mundo’, situado en el oeste del gigante asiático.

Los expertos estiman que la cantidad potencial total de cobre en el área podría alcanzar los 150 millones de toneladas, posicionando al altiplano tibetano, también conocido como meseta Qinghai-Tíbet, como un futuro centro de recursos de cobre a nivel mundial, destacó el medio oficial.
El miembro de la Academia de Ingeniería de China Tang Juxing, citado por CCTV, resaltó la relevancia estratégica del cobre como metal clave en el desarrollo y la utilización de energías verdes.
«La demanda de cobre es crucial para tecnologías como la energía solar y la eólica terrestre y marina, así como para la fabricación de vehículos eléctricos», explicó el experto.
Asimismo, Tang subrayó que el incremento en las reservas chinas de este recurso fortalece la cadena de suministro y asegura la sostenibilidad del sector del cobre en el país asiático.

Las autoridades anunciaron que continuarán intensificando los esfuerzos de exploración mediante el uso de tecnologías avanzadas y proyectos estratégicos.
La meseta Qinghai-Tíbet, también conocida como ‘Tercer Polo’ y de un tamaño similar al de Argentina, ha adquirido una importancia económica creciente por sus vastas reservas de minerales y recursos energéticos.
COMENTARIO DE LA REDACCIÓN

Si la magnitud del yacimiento es tal, China ya no dependerá del cobre que compra a varios países y principalmente a Chile lo que sin duda será un golpe para la economía nacional y para Codelco que deberá rápidamente buscar otros mercados o bien dejar de ser un mera picapiedra.
En un futuro próximo sabremos si este descubrimiento es el «Cisne Negro» de CODELCO- nos referimos a aquel evento altísimamente improbable y por tal impredecible, con un impacto de magnitudes catastróficas. Fuentes del mercado de metales señalan que si la magnitud del yacimiento es tal, China ya no dependerá del cobre que compra a varios países y principalmente a Chile lo que sin duda será un golpe para la economía nacional y para Codelco, que deberá orientarse hacia otros mercados y/o volver a industrializar el cobre con altos estándares de calidad. Al parecer el haber asumido una estrategia de desarrollo extractiva como la de los picapiedras, nos está pasando factura.
Otros aseguran que China continuará importando y acaparando materias primas de cara a un eventual conflicto mundial.
Si dejan de comprar, preocúpate. Si continúan comprando, sospecha.
