Cumbre de Presidentes Chile puede mirar a todas partes. Entrevista a Fabián Cardozo

A continuación reproducimos una entrevista a Fabián Cardozo, analista y corresponsal uruguayo con una dilatada trayectoria en los entresijos del poder y de la política de Montevideo.

Cardozo, periodista y analista político de referencia en el Cono Sur, ha seguido de cerca los procesos regionales en América Latina durante más de dos décadas. Fue corresponsal de la televisión pública uruguaya durante el gobierno de José Mujica, y ha cubierto desde entonces cumbres presidenciales, debates ideológicos y transformaciones institucionales a lo largo y ancho del continente. Su mirada, aguda y matizada, permite comprender las complejidades del progresismo latinoamericano y los desafíos que enfrenta en un mundo cada vez más multipolar.

En esta entrevista, Cardozo analiza los alcances del reciente encuentro del progresismo internacional, sus fortalezas, limitaciones y dilemas estratégicos. Asimismo, ofrece una perspectiva sobre el avance del bloque BRICS y los posibles márgenes de maniobra que se abren para países como Chile, que históricamente han optado por un camino pragmático, multilateral y relativamente insular en su inserción internacional.

Su análisis invita a repensar el papel de Chile desde una óptica regional y global, valorando sus capacidades reales pero también reconociendo sus límites. Cardozo hace referencia a que en un Chile pragmático en el comercio internacional y multelateralista en política exterior hay espacios para que coexistan posturas pro-BRICS como pro OTAN ampliándose el abanico de opciones de posicionamiento y maniobra para Chile

La conversación con Cardozo resulta especialmente reveladora para comprender cómo se percibe desde el exterior —y en particular desde países vecinos— la posición chilena frente al surgimiento de nuevas dinámicas geopolíticas, al rol creciente del Sur Global, y a las disputas que marcarán el escenario internacional en la próxima década.

COMENTARIO DE LA REDACCIÓN

En tiempos donde las cumbres progresistas intentan revitalizar agendas comunes y los BRICS ensayan una arquitectura alternativa a los centros tradicionales de poder, la reflexión sobre Chile, su vocación internacional y su anclaje en el Pacífico Sur adquiere una relevancia singular. Tal vez y a propósito de lo que plantea Cardozo , se trata de mirar más allá de nuestra introspección insular y de nuestra dinámica interna de polarización para preguntarnos —con realismo y ambición— qué lugar queremos ocupar en el nuevo mapa del poder mundial.

SANTIAGO DE CHILE JULIO 2025

About admin

Check Also

Por qué Chile debe apostar por la energía nuclear civil: soberanía, seguridad y futuro

Por qué Chile debe apostar por la energía nuclear civil: soberanía, seguridad y futuro Por …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *