Ataque: impactos confirmados, eficacia dudosa

Washington proclamó éxito tras su sorpresivo ataque contra instalaciones nucleares iraníes, especialmente el sitio subterráneo de Fordow.

Sin embargo, informes independientes, imágenes satelitales y declaraciones de expertos comienzan a erosionar esa narrativa. Lo que fue anunciado como una operación quirúrgica con “efectos decisivos” parece haber tenido, en realidad, un impacto más limitado de lo esperado.

Evidencias de impacto limitado

  • The Guardian señala que, a pesar de que los bombardeos usaron potentes bombas bunker-buster, en lugares como Fordow “puede haber sido protegido por formaciones rocosas y hormigón de alta resistencia” y que “las edificaciones de apoyo principales parecían estar en gran parte intactas” theguardian.com+15theguardian.com+15thedailybeast.com+15.
  • Un análisis de ABC News (AP News) advierte que “bombardear la planta subterránea de Fordow no garantiza éxito”, pues “no se conoce completamente” si la bomba más grande puede penetrar los al menos 90 m de montaña y concreto, y “aunque haya algo de daño, Irán puede reanudar rápidamente sus operaciones con su conocimiento técnico” abcnews.go.com.
  • Reuters confirma que, si bien hay cráteres visibles desde el espacio en Fordow, “no ha habido contabilidad pública del daño” y el OIEA declaró que “no se han reportado aumentos en niveles de radiación fuera del sitio”, aparte de que Irán habría movido su uranio enriquecido antes del ataque reuters.com.

Evaluación interna de EE.UU.

  • Según The Daily Beast, el Jefe del Estado Mayor, Dan Caine, cuestionó la versión de Hegseth: dijo que “tomará tiempo evaluar el verdadero impacto” y evitó usar términos como “obliterado” thedailybeast.com.

Conclusión general

Aunque hubo bombas de gran impacto y se provocaron daños, la evidencia sugiere que el ataque:

  1. No garantizó la eliminación completa de instalaciones críticas, especialmente en Fordow.
  2. No dejó radiación detectable ni interrupción inmediata confirmada desde fuentes externas.
  3. Está sujeto a evaluaciones más profundas, incluso entre funcionarios militares estadounidenses.

Al parecer el golpe no ha detenido —y quizás ni siquiera ha demorado de manera significativa— el programa nuclear iraní. A corto plazo, Teherán ha prometido represalias y activado mecanismos diplomáticos y militares en múltiples frentes. La narrativa triunfalista de la Casa Blanca podría haberse adelantado a los hechos, y ahora enfrenta el juicio de una comunidad internacional que empieza a ver en este ataque más una operación de alto riesgo político que un éxito militar claro.

¿Habrá nuevos ataques?
Una pregunta sin respuesta clara, pero con múltiples señales inquietantes

Tras el bombardeo inicial sobre instalaciones nucleares iraníes —particularmente en Fordow y Natanz— el escenario geopolítico permanece cargado de tensión. Y la gran pregunta que se formula en círculos diplomáticos y militares es: ¿volverá a atacar Estados Unidos?

Sí, nuevos ataques son probables, sobre todo si:

  • Irán acelera su programa nuclear o lanza una respuesta directa;
  • Se filtran informes de inteligencia que “descubren nuevas amenazas”;
  • O si la presión política interna en EE.UU. lleva a Trump a demostrar una postura firme.

El mundo se encuentra en un delicado equilibrio entre disuasión, escalada y propaganda. El próximo movimiento, si llega, podría decidir si entramos en un conflicto regional sostenido o en una espiral global de consecuencias impredecibles.

Santiago de Chile 15.36 pm 22 de junio de 2025

About admin

Check Also

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL HA COMENZADO

El ataque a Irán marcó el inicio de la Tercera Guerra Mundial porque destruyó el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *