Japón abre la puerta a los submarinos nucleares

El ministro de Defensa japonés, Shinjiro Koizumi, encendió un debate que Tokio había evitado durante décadas: la posibilidad real de que Japón incorpore submarinos de propulsión nuclear a su futura flota. El cambio no es menor y refleja un entorno estratégico cada vez más adverso para la tercera economía del mundo.

En declaraciones del 10 de noviembre, Koizumi afirmó que Japón “debe discutir abiertamente” si seguir confiando en la tradicional propulsión diésel-eléctrica o avanzar hacia la energía nuclear, un estándar tecnológico que ya domina la mayoría de las potencias navales de la región. “Nuestros vecinos están a punto de operar submarinos nucleares; ya no es algo excepcional”, señaló.

Un vecindario que se nucleariza bajo el mar

La inquietud de Tokio está directamente vinculada al acelerado militarismo regional.

  • Estados Unidos dio luz verde para que Corea del Sur desarrolle su propio submarino nuclear de ataque.
  • China expande tanto su flota de SSN como sus submarinos estratégicos SSBN.
  • Corea del Norte anunció que su plan quinquenal de defensa incluye un submarino nuclear operativo.

En este contexto, Japón corre el riesgo de convertirse en la única potencia marítima relevante sin esta capacidad.

Opciones sobre la mesa: AUKUS, Virginia o Barracuda

Aunque no existe una decisión adoptada, en Tokio ya se analizan tres caminos en caso de avanzar hacia lo nuclear:

1. El modelo AUKUS (Reino Unido–EE.UU.)

Integrarse al diseño británico-estadounidense permitiría una profunda interoperabilidad en el Mar de Filipinas y la primera cadena de islas. La desventaja: la transferencia de tecnología, plazos y condiciones de acceso serían estrictos.

2. La vía francesa: un derivado del Barracuda

Francia ofrece un submarino compacto, silencioso y con propulsión a chorro basado en el reactor K15. Aporta amplia autonomía, velocidad y capacidad de ataque. Sin embargo, París jamás ha exportado tecnología nuclear naval, lo que abriría un complejo régimen de salvaguardias.

3. La opción estadounidense: clase Virginia

El Bloque V, con su Módulo de Carga Útil, representa la cúspide en ISR y capacidad de ataque de largo alcance. Es la alternativa más interoperable, pero también la más restringida por controles de exportación y saturación industrial de astilleros.

Ventajas y límites de la flota actual

La Fuerza Marítima de Autodefensa opera hoy los Taigei, submarinos de iones de litio considerados los SSK más silenciosos del mundo. Son formidables para la negación marítima costera y patrullas discretas, pero tienen limitaciones inherentes:

  • requieren snorkel para recargar,
  • no pueden mantener altas velocidades durante periodos prolongados,
  • ni sostener misiones multidominio en mar profundo por meses.

Un submarino nuclear, en contraste, puede permanecer sumergido durante meses, sostener más de 25 nudos de forma indefinida y actuar simultáneamente en guerra antisubmarina, seguimiento de grupos de superficie y ataques de largo alcance.

Los grandes obstáculos internos

La discusión en Japón no es meramente técnica.
Cualquier programa nuclear naval chocará con:

  • la Ley Básica de Energía Atómica,
  • los Tres Principios No Nucleares,
  • el trauma político y social tras Fukushima,
  • la falta de infraestructura nuclear en MHI y KHI,
  • y la necesidad de formar una comunidad completa de oficiales e ingenieros nucleares.

Aun así, el comité de expertos del Ministerio de Defensa ya recomendó evaluar “sistemas de propulsión avanzados”, entre ellos baterías de estado sólido, pilas de combustible… y la opción nuclear, que ya no es tabú.

El trasfondo estratégico

Lo que Koizumi plantea no es un salto tecnológico, sino una decisión existencial:
¿Puede Japón seguir siendo la única gran potencia marítima asiática sin submarinos nucleares mientras su entorno se nucleariza bajo el mar?

El debate recién empieza, pero el tono sugiere que Tokio ya dejó de preguntarse si lo hará, y comenzó a preguntarse cuándo.

SANTIAGO DE CHILE, NOVIEMBRE 2025

About admin

Check Also

Puente entre civilizaciones: del miedo occidental al orden tecnológico chino

Una civilización paralizada por la ansiedad moral frente a otra impulsada por la ambición pragmática …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *