El novelista británico David Cornwell, conocido en todo el mundo como John Le Carré, falleció este sábado en Cornualles, Reino Unido, tras una breve enfermedad sin relación con el covid, según ha informado este domingo en su cuenta de Twitter el que fuera su agente literario, Jonny Geller. ” Le Carré fue indisputablemente un gigante de la literatura inglesa. Definió la era de la Guerra Fría y dijo sin miedo la verdad al poder en las décadas que siguieron”, ha dicho Geller en un breve comunicado.
Homenajes de el Arte y la Literatura
Escritores, actores y directores han rendido homenaje a John le Carré , el aclamado autor de novelas literarias de espías, tras su muerte por neumonía a los 89 años.
Gary Oldman, quien protagonizó Tinker Tailor Soldier Spy (El Topo), escribió : “Para mí, John le Carre fue muchas cosas. Por supuesto, fue un gran autor, el verdadero ‘dueño’ de la novela seria, adulta, complicada y de espías; en realidad era dueño del género … Fue generoso con su creatividad y siempre un verdadero caballero ”.
Margaret Atwood dijo que las novelas que involucran a su personaje más perdurable, George Smiley, “son claves para comprender la mitad del siglo XX”, mientras que Stephen Fry escribió “si hay un escritor contemporáneo que me ha brindado un placer más rico, por el momento no puedo nombrarlos . ”
El historiador Simon Sebag Montefiore llamó a le Carré “el titán de la literatura inglesa junto a los grandes … en persona, cautivador y muy amable y generoso conmigo y con muchos otros”.
Discreción y Privacidad.
Mientras sus novelas tenían un éxito universal y su talento era tan elogiado como su capacidad para producir best-sellers, Le Carré optó por alejarse de la escena pública y evitar la popularidad. Todo ello no hizo sino agrandar el misterio que despertaba entre sus lectores.
Tortuosa Infancia
No obstante en 2016, escribió The Pigeon Tunnel: Stories from My Life (Volar en círculos, título en español), un libro de memorias en el que dio a conocer al mundo la figura de su padre, Ronnie, un pillo defraudador que abusaba físicamente de su hijo y de su esposa y que pasó varias temporadas de su vida en prisión.
La madre decidió huir cuando David apenas tenía cinco años. “Ronnie me dio alguna paliza, pero fueron pocas veces y con escasa convicción. Era el modo en que lo hacía lo que más me asustaba, ese modo de bajar y preparar sus hombros o la mandíbula desencajada”, escribió Le Carré. El libro fue también un repaso cruel y certero de personajes públicos que definieron una época, y a los que la notoriedad le permitió conocer en persona, como Margaret Thatcher, el magnate de los medios Rupert Murdoch o el carismático líder de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasir Arafat.
Explicaba, por ejemplo, cómo le marcó el hecho de que su padre fuese un ladrón y un estafador: eso le llevó a intentar hacer lo correcto toda su vida.
Actividades de Inteligencia y Espionaje
El autor trabajó en su juventud en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Reino Unido, como segundo secretario en la embajada británica en Bonn, Alemania.
En este puesto, trabajó en el departamento de registros de inteligencia y comenzó a recoger ideas para historias de espías en sus viajes entre el trabajo y el hogar.
Últimos Años
Casado en dos ocasiones, Le Carré vivió sus últimos 20 años retirado en su residencia de Cornualles mientras seguía produciendo libros.
Mientras, en sus contadas y últimas entrevistas, disparaba en contra del Brexit ,y alertaba contra el excesivo control de los ciudadanos por parte de los gobiernos occidentales.
Notas Finales
En la década de 1980 le preguntaron a John Le Carré como lograba describir de manera tan excelsa, situaciones, circunstancias y perfiles, el autor simplemente se limitó a responder: “eso se debe, a el Espía que hay en mí”. Esa fue su receta, tal vez… demasiado personal e intransferible.
Pero… muy poco antes de irse, en una reciente entrevista concedida a un medio de comunicación europeo, David Cornwell, conocido mundialmente como John Le Carré, nos dejó para los tiempos que corren, quizá el más útil de los consejos: “Puede sostenerse en estos momentos que la ficción es el único modo de contar la verdad”.
Santiago de Chile 14-12-2020
Fuentes El País, El Mundo, BBC, The Guardian
Imágenes Reuters, El País