La Comisión de Energía Atómica de Irán ha anunciado que un “incidente” interrumpió la red eléctrica de la instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz el domingo, lo que sospechosamente se produce después de los primeros días de las conversaciones nucleares en Viena que involucran a Estados Unidos negociando “indirectamente” con los iraníes en lo que ha sido informados como “interacciones positivas” .
En un informe exclusivo, The Jerusalem Post ha revelado que el misterioso incidente parece un ataque deliberado de una entidad externa y que el daño es mucho más extenso de lo que actualmente está siendo oficializado por la República Islámica. Es “no un accidente” – subraya el informe.

Malek Shariati Niasar, un parlamentario iraní y portavoz de una comisión parlamentaria de energía, escribió que el incidente es muy sospechoso de “sabotaje”, ya que ocurrió en el Día Nacional de la Tecnología Nuclear de Irán y en medio de la reanudación de las conversaciones entre Irán y las naciones occidentales sobre el JCPOA. acuerdo nuclear.
Lo que sugiere además un acto encubierto de sabotaje por parte de los israelíes, los líderes del estado judío, incluido el primer ministro Netanyahu, han duplicado últimamente las amenazas de “actuar” unilateralmente contra Irán en caso de que Estados Unidos se reincorpore al acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA) .
Las conversaciones de Viena sin duda ponen a los israelíes muy nerviosos, y han parecido bastante abiertos sobre la voluntad de descarrilar el proceso por cualquier medio. También es importante que Natanz es un sitio clave de actividades de enriquecimiento reiniciadas e intensificadas diseñadas para agregar presión sobre Washington para que se reincorpore al acuerdo nuclear.
Comentario De La Redacción
Las Amplias Proyecciones De La Ciberguerra
Si efectivamente el llamado “incidente”, se trata de un ciberataque israelí, se eligió el más dúctil y flexible instrumento por parte del atacante lo que aún le permitirá escalar o desescalar en una crisis potencialmente de envergadura.
La apuesta estratégica en instrumentos de ciberguerra por parte de una ´potencia mediana, conlleva una serie de manifiestas ventajas. Una baja Inversión generosa tasa de retorno, alta productividad y una gran adaptabilidad para las crisis y operaciones clandestinas en la la zona gris de una guerra híbrida de alcance regional o global, así como un importante arma ofensiva en el inicio de actividades bélicas convencionales o de contraofensiva durante el desarrollo de una guerra declarada.
Todo lo anterior debería a estimular a la seguridad nacional de las potencias medianas a invertir en armas de ciberguerra, tanto por sus costos como por su flexibilidad de adaptación en distintos escenarios de guerra y crisis.
La ciberguerra es un instrumento ideal para que un país geoestratégicamente dinámico se desenvuelva en la zona gris de la guerra híbrida,quizás el escenario más recurrente de este Siglo XXI.
Santiago de Chile 11-04-2021
Fuentes Zero Hedge Jerusalem Post
Imágenes Planets Labs inc., http://catedraisdefe.etsit.upm.es/,AFP.
VIDEO Planets Labs inc.