El presidente guyanés, Irfaan Ali, afirmó que no restablecerá las relaciones con el país fronterizo hasta que las embarcaciones que se encuentran en territorio venezolano sean liberadas.
La Cancillería venezolana afirmó el domingo en un comunicado que Guyana “busca fabricar un conflicto en la región, faltando abiertamente a la verdad y al apego al derecho internacional”, al manifestar que la reciente interceptación de dos buques pesqueros guayaneses en “aguas de plena soberanía y jurisdicción de Venezuela” es una “agresión”.
Venezuela reaccionó así a las declaraciones emitidas el pasado sábado en una rueda de prensa por el presidente de Guyana, Irfaan Ali, quien dijo que mantendrá la ruptura total de relaciones con la nación fronteriza hasta que el país suramericano “desista de la agresión” y “libere de inmediato las embarcaciones y las tripulaciones” que se mantienen en territorio venezolano.
El pasado 21 de enero, los pesqueros Nady Nayera y Sea Wolf fueron interceptados por la Armada Nacional Bolivariana tras una “incursión ilegal en su territorio“, según Caracas. Esta versión fue negada por Georgetown, que dijo que las naves se encontraban en Waini Point y que fueron detenidas dentro de la Zona Económica Exclusiva guyanesa.
NOTA DE LA REDACCIÓN:
Utilidad de un conflicto limítrofe
Un conflicto limítrofe sirve para buscar la cohesión interna en una Venezuela polarizada; y un país como Guyana, sirve de base y santuario para operaciones negras de fuerzas especiales, o para desempolvar intervenciones panamericanas.
Santiago de Chile 01-02-2021
Fuente RT
Imágenes Reuters, Mercopress