Una operación conjunta de fuerzas armadas estadounidenses y marroquíes se desvió y atravesó territorio español, sin avisar. Una práctica no habitual que los saharauis han considerado “propaganda”.
Durante los primeros días de marzo, en Las Palmas de Gran Canaria (capital del archipiélago español) empezaron a ver vuelos extraños en las proximidades. Pilotos o controladores aéreos se encontraron, sin avisos ni coordinación previa, con una constelación de aviones que surgía en mitad del océano Atlántico, atravesando el espacio nacional. A unas 50 millas (80 kilómetros, aproximadamente) al norte de la isla de La Palma, un portaeronaves cruzaba de oeste a este en dirección a Marruecos.
Se trataba de aviones provenientes del USS Dwight D. Eisenhower (CVN-69) , y el grupo de combate Ike Carrier. Un portaviones nuclear de 100 toneladas de peso y con capacidad para 90 aeronaves que iba con dos cruceros y cuatro destructores lanzamisiles. Su recorrido era por aguas internacionales hasta el país africano, pero pasó por espacio aéreo español. Y eso levantó las alarmas y extrañó a los responsables de Gran Canaria.
“Habitual no es. Lo normal es que se haga un comunicado para alertar de las maniobras, con el horario y la altura prevista”, explicó el portavoz de la Unión Sindical de Controladores Aéreos José Luis Feliú al portal ruso, Sputnik.

El portavoz de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) de Canarias cree que ese “aviso a navegantes” (denominado Notam por su expresión en inglés, notice to airmen) es parte de las prácticas generales y que no se hizo. Por eso cundió la inquietud en el sector y se imposibilitó la comunicación entre ellos.
Fue una situación “incómoda e inesperada”, según el portavoz de USCA, pero no supuso “ningún riesgo para la navegación aérea” ni alteró el funcionamiento de los vuelos comerciales. Entre otras cosas, porque la frecuencia en estos meses ha descendido drásticamente por culpa de la pandemia. “Supone una anomalía, una sorpresa, pero no causó incidentes”, incide Feliú.
Según algunas versiones , dos de los aviones norteamericanos llegaron a invadir por error el espacio aéreo español, que abarca 12 millas (unos 20 kilómetros) desde las costas canarias.
Un motivo de sospecha: les preocupaba la falta de coordinación e información de la primera jornada, que sí se dio posteriormente, en las siguientes maniobras. Este grupo de combate participaba en una misión llamada Lightning Handshake (“apretón de manos relámpago”), que tuvieron lugar varios días de la primera semana de marzo.
MANIOBRAS Y SOSPECHA

Realizadas junto a la Marina y el Ejército marroquí, que aportaron una fragata, cuatro aviones de combate F-16 y F-5 y un helicóptero, además de su centro de operaciones marítimas y aéreas, tenían como objetivo mejorar la coordinación de los ejércitos estadounidense y marroquí y reforzar las capacidades del segundo en reabastecimiento en vuelo, ataque a suelo (en el polígono de tiro de Tan-Tan, frontera con los territorios del Sáhara Occidental, a unos 300 kilómetros de Canarias), guerra antisubmarina e interdicción marítima.
Además del citado portaaviones, en las maniobras desarrolladas cerca de las Islas estuvieron presentes cinco buques destructores del Destroyer Squadron 22, el USS Mitscher, USS Laboon, USS Thomas Hunder, USS Mahan y el USS Porter, así como aviones y helicópteros del escuadrón Ala Aérea Embarcada (Carrier Air Wing).
Participación Marroquí

Por parte de Marruecos están presentes en la Lightning Handshake 2021 la fragata Tarik Ben Ziyad (613), un helicóptero Panther y dos aviones de combate ala de combate F-16 y F-5.
Desde la embajada de Estados Unidos en Rabat se referían a este despliegue como muestra de la “fuerte y duradera asociación” de ambos países en materia de seguridad.
Y la Armada de Estados Unidos hablaba de “apoyo a la seguridad marítima en aguas internacionales” enmarcadas en la “colaboración continua” de la nación con “sus aliados, amigos y socios” marroquíes.
Comentario de la Redacción
¿Con quién se alineará Estados Unidos?
Precisamente y con motivo de sacar provecho de los bancos pesqueros y yacimientos submarinos de hidrocarburos y minerales valiosos, dos países de nuestro entorno, Marruecos y Argelia, han ampliado recientemente y de manera unilateral sus aguas territoriales a costa de las aguas de soberanía españolas, lo que podría ocasionar posibles conflictos diplomáticos en el futuro próximo que, de no resolverse adecuadamente, podrían ser el detonante de un problema mayor que desembocase en un despliegue militar no deseable.
Ante una Crisis internacional, probablemente limítrofe, entre España y Marruecos, ¿Estados Unidos privilegiará a su Aliado Español o a su aliado marroquí?.
Es un interesante ejercicio plantearse hipótesis, pues sería interesante saber que tan sólido es el compromiso de Estados Unidos con la OTAN,
cuando el agresor no es Rusia.
Santiago de Chile. 16-03-2021
Fuentes Sputnik , El País, Foro Naval
Imágenes Foro Naval,Google Earth, Piracus
Mapa diariocordoba.com