Las hostilidades en Ucrania han tocado la FIDAE, el gobierno de Sebastián Piñera retiró las invitaciones a las empresas rusas de defensa, lo que posteriormente fue ratificado por el gobierno de Gabriel Boric. No obstante, hay algunas novedades que merecen ser destacadas:
ARGENTINA
Argentina presentó el IA PAMPA III un avión de entrenamiento avanzado con capacidades secundarias de combate y ataque ligero al suelo.
El Pampa III se ha afianzado como un sistema de armas apto para el entrenamiento avanzado de pilotos de caza. Al mismo tiempo, a partir de la homologación de su artillado se lo presentó como altamente idóneo para el control del espacio aéreo e interceptación de aeronaves subsónicas.
Su peso máximo de despegue es de 5.200 kg. La capacidad de carga de combustible ronda los 1400 litros que le brindan una autonomía de 5 horas. Su altura máxima de servicio es de 42.300 pies (14.100 mt.)
BRASIL
BRASIL presentó el KC 309 un avión de transporte de tamaño mediano, propulsado por dos motores de reacción y diseñado por la empresa aeroespacial Embraer.
Es la mayor aeronave que la compañía ha fabricado hasta la fecha, siendo capaz de transportar hasta 26 toneladas de carga, incluidos vehículos blindados de ruedas. Es similar en tamaño al C-130J Super Hércules, que tiene una capacidad de carga de 19 toneladas.
CHILE
Una mención aparte merece la industria nacional chilena
La Fábrica de armamentos y maestranzas del Ejército de Chile FAMAE exhibió el Sistema Lanzador Múltiple de Cohetes 70 mm montado sobre el chasis de un carro Marder, el sistema consta con coheteras de 20 bocas y cohetes Tralcán de 70mm, de diseño y tecnología propia, único en su tipo, en base a composita gomosa, con un alcance de 10 kilómetros con un círculo de error probable menor al 3%, con munición que puede portar cabezas de guerra de alto explosivo, marcadora de impacto o de práctica y cuya plataforma de disparo puede ser instalada en cualquier vehículo, ya sea tractado, oruga o ruedas.
EL FUTURO
De mantenerse la actual situación internacional, sin duda las FIDAES en modo guerra fría no serán tan diversas y variadas como las anteriores, propias de un mundo sin sanciones ni cancelaciones ni censuras ni “muros de Berlín” tecnológicos.
MANUEL DURÁN
SANTIAGO DE CHILE 10-04-2022