Argentina, Irán, Arabia Saudita, Etiopía, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos se convertirán en nuevos miembros de los BRICS desde el 1 de enero de 2024, declaró el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en un discurso resumiendo los resultados de la XV Cumbre del bloque que tiene lugar Johannesburgo.
SUDÁFRICA ,PAÍS ANFITRIÓN
“Hemos decidido invitar a la República Argentina, la República Árabe de Egipto, la República Democrática Federal de Etiopía, la República Islámica de Irán, el Reino de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos a convertirse en miembros plenos del BRICS a partir del 1 de enero de 2024”, manifestó Ramaphosa.
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
Por su parte, el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan, agradeció a los Estados miembros del grupo BRICS por aprobar la solicitud del país emiratí para unirse al bloque.
“Respetamos la visión de los líderes BRICS y apreciamos la inclusión de EAU como miembro de este importante grupo”, escribió el mandatario en su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter).
ETIOPÍA
A su vez, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, felicitó al pueblo de su país por la aprobación de la solicitud de ingreso al grupo BRICS.
“La solicitud de Etiopía para unirse a la familia de los BRICS fue aprobada esta mañana en la 15 cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica. Felicidades a todos los etíopes”, dijo el primer ministro, citado por su oficina en la red social X (antes Twitter).
AMPLIACIÓN
El 23 de agosto la ministra sudafricana de Asuntos Exteriores, Naledi Pandor, afirmó que los BRICS habían llegado a un acuerdo sobre la cuestión de la ampliación y adoptado un documento en el que se esbozaban sus principios.
Durante tres días, los miembros del bloque —Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica— discutieron temas como la adhesión de nuevos países, la posible creación de una moneda común, así como nuevas oportunidades de cooperación en comercio, economía y política.
Este año, 67 jefes de Estado fueron invitados al evento, mientras que más de 20 naciones, entre ellas Argentina, Bolivia, Cuba, Honduras y Venezuela, expresaron su deseo de unirse al bloque. Además, Arabia Saudita, Argelia, Indonesia, Irán, Nigeria, Turquía, Bangladés y Egipto figuran, también, entre los países que ya han solicitado su adhesión al grupo.
El grupo BRICS congrega actualmente más del 37% del Producto Interno Bruto (PIB) global y el 46% de la población mundial. Sudáfrica actualmente mantiene la presidencia del bloque; después pasará a Rusia.
“La membresía entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024”, dijo el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, añadiendo que además Argentina, Egipto, Etiopía e Irán se sumarán al grupo el próximo año.

El presidente Putin también felicitó a los nuevos miembros, diciendo en un mensaje de vídeo: “Me gustaría felicitar a los nuevos miembros que trabajarán a gran escala el próximo año”.
“Y me gustaría asegurar a todos nuestros colegas que continuaremos el trabajo que hemos iniciado hoy para ampliar la influencia de los BRICS en el mundo “, añadió el líder ruso. El primer ministro indio, Narendra Modi, también elogió la expansión que, según dijo, fortalecerá el bloque.
ARABIA SAUDITA
La declaración del ministro de Asuntos Exteriores saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, dijo que “las relaciones especiales y estratégicas con las naciones BRICS promueven principios comunes, y lo más importante, la firme creencia en el principio de respeto a la soberanía, la independencia y la no interferencia en los asuntos internos”.
Prometió en palabras antes de la conferencia BRICS del jueves que el reino será un “proveedor de energía seguro y confiable” y señaló que el comercio bilateral total entre Riad y los países BRICS superó los 160 mil millones de dólares en 2022 , dijo el ministro de Relaciones Exteriores saudita.
IRÁN
En cuanto a la declaración de Irán sobre su próxima entrada al bloque :
Mohammad Jamshidi, vicepresidente político del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, calificó la decisión de agregar a su país como “un movimiento histórico”.
“Una victoria estratégica para la política exterior de Irán”, escribió Jamshidi en X, el sitio web anteriormente conocido como Twitter. “Felicitaciones al Líder Supremo de la Revolución Islámica y gran nación de Irán”.
El ascenso de los países BRICS, si bien no está exento de desafíos y disparidades dentro del grupo, ha llevado a mayores llamados a una gobernanza global más inclusiva y representativa, agregando más peso a las voces que se desvían de las políticas formuladas por el G7 liderado por Occidente. En ninguna parte esa desviación ha sido más evidente que en la respuesta a la invasión rusa de Ucrania. Si bien el G7 condenó el ataque e impuso sanciones estrictas a Rusia, ninguno de los miembros del BRICS denunció las acciones de Rusia ni se sumó
MONEDAS
▪️ Los líderes de los BRICS han encargado a los Ministerios de Finanzas y a los Bancos Centrales de sus países que lancen instrumentos de pago basados en las monedas nacionales.
En cuanto al comercio, el BRICS favorece el uso de las monedas nacionales en el comercio internacional, así como entre los países del grupo, según la declaración final aprobada al término de la cumbre en Johannesburgo.
“Subrayamos la importancia de promover el uso de las monedas nacionales en el comercio internacional y en las transacciones financieras, tanto dentro del BRICS como con los socios comerciales [del grupo]”, subraya la declaración.
UN BLOQUE DE HIDROCARBUROS
La ampliación de la composición permitirá a los países BRICS controlar el 60% de las reservas y la producción mundiales de petróleo y gas.
Creados en 2009, los países BRICS representan alrededor del 40% de la población mundial y significativamente más de una cuarta parte del PIB mundial. Y ahora, con Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos e Irán listos para ingresar al grupo, tendrá tres de los mayores productores de petróleo del mundo .
– Tras la adhesión de Arabia Saudí, EAU e Irán, los miembros del BRICS controlan ya el 80% de la producción mundial de petróleo.
En un momento en que China y Rusia han imaginado el futuro de los BRICS como fundamentalmente un bloque antioccidental de naciones en desarrollo, las potencias petroleras del Golfo, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, han sido invitadas formalmente a convertirse en miembros , lo que marca la primera expansión del bloque en más de una década.
La expansión de los BRICS podría cambiar los mercados energéticos mundiales, escribe OilPrice. Más de dos docenas de países de Oriente Medio, África y América Latina ya han declarado su deseo de unirse al formato, y seis de ellos (Argentina, Egipto, Irán, Etiopía, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita) se convertirán en miembros de pleno derecho. los BRICS ya en 2024.
La posible integración de la OPEP y los países exportadores de gas a los BRICS amenaza los intereses energéticos occidentales. La convergencia de los intereses de los BRICS con los de exportadores clave de energía como Arabia Saudita, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos podría revolucionar los mercados de energía y productos básicos.
COMENTARIO DE LA REDACCIÓN
CONSECUENCIAS GEOESTRATÉGICAS
El ascenso de los países BRICS, si bien no está exento de desafíos y disparidades dentro del grupo, ha llevado a mayores llamados a una gobernanza global más inclusiva y representativa, agregando más peso a las voces que se desvían de las políticas formuladas por el G7 liderado por Occidente. En ninguna parte esa desviación ha sido más evidente que en la respuesta a la invasión rusa de Ucrania. Si bien el G7 condenó el ataque e impuso sanciones estrictas a Rusia, ninguno de los miembros del BRICS denunció las acciones de Rusia ni se sumó a las sanciones. No obstante las consecuencias geopolíticas y geoestratégicas de la reciente cumbre de sudáfrica van mucho más allá, como lo veremos en la edición de papel de PoderGeopolitico de este próximo septiembre.
Santiago de Chile 24 de agosto de 2023
FUENTES Global Times, India Times ,Pretoria News, RT., Jornal do Brasil.