El día martes 17 de octubre de 2023, se firmó el anunciado convenio de adquisición entre el Depto D3 de la Norwegian Defense Materiel Agency (NDMA) y el Ministerio de Defensa y la Armada Argentinos. El traspaso será de cuatro aviones Lockheed Martin P-3 Orión que operarán en tareas de vigilancia y control, búsqueda y rescate en el Atlántico Sur.
“Estos aviones cuentan con una capacidad de observación particular y además tienen una gran autonomía lo que les permite volar durante muchas horas, siendo muy útiles para la vigilancia y el control de nuestro mar territorial y sobre todo de nuestra zona económica exclusiva. También serán de mucha importancia para el sistema de búsqueda y rescate”, afirmó el titular de Defensa Ministro Jorge Taianna en la Fragata Presidente Sarmiento.
Ministro de Defensa de Argentina, Jorge Taiana, junto director de la Norwegian Defense Materiel Agency (NDMA), Magnus Hansvold; y el embajador de Noruega en el país, Halvor Sætre. (Foto: Mindef Arg)
La incorporación de estos aviones le permitirá a la Armada Argentina recuperar capacidades de exploración de largo alcance en la denominada Zona Económica Exclusiva (ZEE). Con este tipo de aeronaves se puede lograr mayor presencia y control de recursos tanto vivos como no vivos en la ZEE. Otro aspecto importante es que permiten tener mejores capacidades para realizar misiones SAR en la zona marítima de responsabilidad de Argentina.
El acuerdo tiene un valor de entre 600 y 700 millones de coronas noruegas (54.5 a 66.3 millones de USD) y los aviones se entregarán a Argentina durante el período 2023-2025.
Los cuatro aviones corresponden uno es P-3N (SAR) y los otros tres son versión P-3C de vigilancia y antisubmarinos. Estas aeronaves tienen potencialmente unas 17.000 hrs de vuelo aproximadamente, que llevado a tiempo de operación de unos 15 años.
Los P-3 tienen un amplio radio de acción de 1.500 millas náuticas (2.780 kms) con una autonomía de vuelo de 12 hrs, con capacidad de volar en todo tipo de clima, que les da permite un despliegue dinámico desde cualquier aeropuerto continental de Argentina.
Orion versus Persuader
Lockheed P-3 Orion
El es un avión cuadrimotor desarrollado a principios de los 60 para la US Navy para realizar misiones de patrulla marítima, reconocimiento y guerra antisubmarina. Vuela impulsado por cuatro turbohélices que le dan una gran velocidad, y su autonomía de vuelo le permite realizar misiones de más de doce horas de duración sin necesidad de reabastecerse, por ello se señala que el P-3 Orion es el avión de patrullaje marítimo por excelencia, y se mantiene plenamente vigente hasta nuestros días en varias armadas, incluso en la US Navy. Para la guerra antisubmarina, para lo cuál fue concebido, en términos generales o su modelo promedio cuenta con un Detector de Anomalías Magnéticas (MAD) y puede lanzar sonoboyas para la detección de submarinos, y lanzar torpedos para su destrucción. Posee una bodega interna para bombas y estaciones subalares desde las cuales se puede lanzar el misil antibuque AGM-84 Harpoon, de los que puede portar cuatro, lo que le confiere una capacidad anti-superficie notable.
CASA C-295
El C-295 Persuader es la última generación de Avión de Patrulla Marítima desarrollado por EADS CASA y esta basado en las plataformas del CASA CN-235 y C-295. El C-295 Persuader es un avión muy versátil capaz de realizar una gran variedad de misiones tanto civiles como militares. En el campo civil puede realizar misiones de Control de la Zona Económica Exclusiva, Búsqueda y Recate y Vigilancia Marítima, y en ámbito militar esta dotado de capacidades para Guerra Antisubmarina (ASW) y Antisuperficie (ASuW) para lo cuál cuenta con una gran variedad de sensores para la detección e identificación de unidades de superficie y submarinas (Radar de Búsqueda, FLIR/TV, Sistema Acústico, Detector de Anomalías Magnéticas, Data Link 11/16) contando con seis estaciones subalares para portar armamento ASW o ASuW que pueden ser torpedos o el misil AGM-84 Harpoon, además puede realizar misiones de Inteligencia de Señales o vigilancia Electrónica (SIGINT).
Este avión incluye el Sistema Táctico Integrado FITS (Fully Integrated Tactical Sistem) también desarrollado por EADS CASA cuyas funciones principales son integrar, presentar y controlar la información procedente de los sensores de misión, así como los equipos de navegación y comunicación del avión.
CONCLUSIONES
Si bien respecto al Lockheed P-3 Orion , el CASA c-295, es una plataforma de construcción más reciente, el C295 incluso el W, tiene menor autonomía, alcanza menor altitud operativa y es capaz de llevar menos carga. No obstante, la incorporación de los C-295 Persuader ha significado un gran avance en el caso de la Aviación Naval de Chile respecto a la situación anterior, ya que se adquirieron plataformas nuevas y con la tecnología del momento que garantizan varios años de operatividad.
Santiago de Chile 26-10-2023
Imágenes: Armada de Chile, Armada Argentina, Ministerio de Defensa de la República Argentina