En declaraciones realizadas durante una rueda de prensa ofrecida este sábado, el ministro iraní del Interior, Abdolreza Rahmani Fazli, ha dado a conocer los resultados definitivos de las elecciones presidenciales en Irán, en las que el candidato Seyed Ebrahim Raisi ha ganado con una mayoría abrumadora al obtener 17 926 345 de los votos emitidos, es decir, el 61,95 % de los sufragios.
Los colegios electorales en todo Irán para los comicios presidenciales han cerrado sus puertas a las 2 de la madrugada de este sábado.
Aunque estaba previsto que los centros de votación cesaran su actividad a las 24:00 hora local del viernes, la jornada electoral se prolongó dos horas más debido a la gran afluencia de los votantes en las urnas, en particular, en la mayoría de las grandes ciudades del país.
El proceso de escrutinio de los votos comenzó esta misma madrugada. Más de 75 000 colegios electorales en todo Irán abrieron sus puertas a las 7:00 hora local del viernes.
RESULTADOS
Más de 59 millones de iraníes estuvieron convocados a votar en las elecciones presidenciales este 18 de junio, para elegir al próximo presidente de Irán entre cuatro candidatos, a saber, el presidente del Poder Judicial, Seyed Ebrahim Raisi; el diputado Amir Hosein Qazizade Hashemi; el expresidente del Banco Central, Abdolnaser Hemati, y Mohsen Rezai, secretario del Consejo de Discernimiento del Sistema.
De acuerdo con los resultados definitivos de las elecciones presidenciales en Irán, el candidato Seyed Ebrahim Raisi ha ganado con una mayoría abrumadora al obtener 17 926 345 de los votos emitidos, es decir, el 61,95 % de los sufragios.
Tras conocerse estos datos, miles de partidarios de Raisi se han dado cita en la plaza del Imam Husein (la paz sea con él), en Teherán, para celebrar su triunfo.
El aspirante Mohsen Rezai ocupa el segundo puesto, con 3 412 712 votos; seguido de Abdolnaser Hemati, que ha alcanzado 2 427 201 sufragios, y Amir Hosein Qazizade Hashemi, que cuenta con 999 718 papeletas.
NOTA DE LA REDACCIÓN:
Contexto e Interrogante
Según medios europeos, la de la presente elección fue la participación más baja en unas presidenciales desde la revolución de 1979, aunque las legislativas del año pasado se quedó en el 43%. Quizá también el elevado de papeletas nulas. Los llamamientos a boicotear las elecciones, también contemplaban el voto en blanco para quienes necesitan contar con el sello de voto en su shenasnameh (libreta de familia).
Tanto esos votos como el elevado índice de abstención son interpretados por activistas y opositores como un ejercicio de desobediencia civil en un régimen que hasta ahora exhibía la nutrida asistencia a las urnas como prueba de legitimidad y respaldo popular.
No obstante, medios iraníes recalcan que la jornada electoral se prolongó dos horas más de lo estipulado manteniéndose abiertas las urnas, debido a la gran afluencia de los votantes , en particular, en la mayoría de las grandes ciudades del país.
La pandemia, el bloqueo y la subsecuente crisis económica contextualizaron este evento electoral.
La interrogante dice relación con el futuro del acuerdo nuclear, post data: …si es que lo hay.
Santiago de Chile, 19-06-2021
Fuentes:Hispan Tv,El País.
Imágenes Hispan Tv, Amir Hesaminejad