23 países expulsan a diplomáticos rusos como consecuencia del caso del doble agente Sprykal
El escándalo alcanzó su auge este 26 de marzo, cuando EE.UU., 16 Estados miembros de la UE, así como Canadá, Ucrania, Noruega y Albania decidieron expulsar a diplomáticos rusos del territorio de sus respectivos países.
Alemania, Polonia y Francia confirmaron que cada país expulsará a cuatro diplomáticos rusos en relación con el caso Skripal. La República Checa, por su parte, decidió expulsar a tres diplomáticos rusos.
Lituania anunció que expulsará a tres, incluidos dos agregados militares, mientras que Letonia expulsará a otro y a un empleado de Aeroflot. Estonia, por su parte, anunció la expulsión del agregado militar de la Embajada rusa en el país báltico. Suecia, Rumania, Croacia, Finlandia y Hungría anunciaron que expulsan a un funcionario de la diplomacia rusa, cada uno.
Dinamarca, así como los Países Bajos, Italia y España optaron por expulsar del país a dos funcionarios rusos cada uno.
El presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, anunció por su parte, que Kiev expulsa a 13 diplomáticos rusos. Medidas similares decidió tomar Canadá, que anunció la expulsión de cuatro diplomáticos de Moscú por el mismo motivo. Albania, por su parte, decidió enviar fuera de su territorio a dos funcionarios de la diplomacia rusa.
También se sumó Noruega, al anunciar la salida de un funcionario ruso. Posteriormente, Macedonia y Australia se sumaron a la posición británica, con la expulsión de uno y dos diplomáticos respectivamente.
Mientras tanto, EE.UU. expulsó el mayor número de diplomáticos: 48 empleados de las sedes diplomáticas rusas así como 12 empleados de la misión de Rusia en la ONU. Además, el Gobierno de EE.UU. ordenó el cierre del Consulado de Rusia en Seattle.
Comentario de la Redacción
Reflexiones Sobre Una Expulsión Masiva
Mientras , a la espera de que el gobierno británico y sus organismos de seguridad exhiban las pruebas y las pongan a disposición de los organismos internacionales pertinentes según los tratados vigentes,sólo podemos emitir las primeras y quizás prematuras reflexiones:
1.- La primera reflexión, llama la atención sobre la respuesta inicialmente moderada de Washingnton respecto al caso del doble agente. Luego,tras un significativo cambio de Gabinete, al que algunos le dan el calificativo de “Gabinete de Guerra”, el gobierno de Donald Trump ha cambiado hacia una postura más dura, es esto ,¿ el reflejo de una lucha de poder tras bambalinas entre Halcones y Palomas en la administración Trump,y en las élites de poder ? ¿Existe suficiente unidad de criterio en la conducción estadounidense?
2.- Y también llama la atención la conducta de algunos países del sistema de seguridad euroatlántico, que más que parecer aliados , están adquiriendo un fuerte cariz de países satélites . Una superpotencia respecto a aliados significativamente asimétricos, ¿los termina satelizando?.
Santiago de Chile. 26-03-2018
Equipo Podergeopolitico.com
Fuente:RT ,El País.com,The National Interest
Imágenes :RT, The National Interest