Dos de LOS principales actores geoeconómicos del planeta mueven sus piezas para posicionarse en el mundo pos-COVID-19: la Unión Europea y China suscriben un Acuerdo Integral de Inversiones (CAI, por sus siglas en inglés) por miles de millones de dólares, no obstante la manifiesta oposición de EEUU., ya sea con el gobierno saliente de Trump, ya sea con el gobierno entrante de Biden.
Pactos geoeconòmicos del 2020
En el segundo msemestre del 2020 se suscribiò y lanzò 15-RCEP encabezado por China y al que se sumaron Japón y Corea del Sur, dos potencias geoeconómicas del noreste asiático —además de los 10 países del bloque del sudeste asiático ASEAN y dos países de la llamada “anglósfera”, Australia y Nueva Zelanda—, lo que casi coincidiò con la salida definitiva de Gran Bretaña de la Unión Europea para conectarse con la región Indo-Pacífico a la que geogràficamente no pertenece, no obstante su vìnculo històrico de ex-potencia colonial.
Transiciòn Estadounidense
Perìodico Chino
Después de siete años de arduas negociaciones, finalmente China y la Unión Europea concretan un “épico (sic) Tratado Bilateral de Inversiones (BIT, por sus siglas en inglés)” entre la “máxima economía desarrollada del mundo y la más grande economía en vías de desarrollo”, según Global Times, portavoz oficioso del Partido Comunista Chino.
Global Times se da el lujo de publicar una gráfica didáctica de los principales rubros del BIT.
El rotativo chino juzga que se trata de “otro mayor triunfo (sic) para el multilateralismo después de un gigantesco acuerdo comercial de China con otras 14 economías de la región Asia-Pacífico”
Queda claro que la Unión Europea opta por el resurgimiento de China, mientras congela sus tratativas futuristas comerciales con EEUU que hoy ostenta una severa recesión.
Teleconferencia
La teleconferencia del mandarín Xi Jinping para el acuerdo CAI/BIT fue realizada con cuatro dirigentes europeos que se subsumen en el eje franco-alemán cuando la Unión Europea fue representada por dos alemanas —la canciller Ángela Merkel y la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen— y dos francófonos, —el presidente galo Emmanuel Macron y Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.
REACCIONES EUROPEAS
Alemania
La anterior ministra de Defensa alemana y hoy presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen escribió en su twitter: “La Unión Europea tiene el único mercado más grande del mundo, estamos abiertos a los negocios, pero estamos ligados a la reciprocidad y a jugar piso parejo y valores”.
The EU has the largest single market in the world. We are open for business but we are attached to reciprocity, level playing field & values.
Today, the EU & China concluded in principle negotiations on an investment agreement.
For more balanced trade & business opportunities. pic.twitter.com/zURkyE2yX4
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) December 30, 2020
Segùn la cadena de televisiòn alemanaDeutsche Welle traduce que el término mercantil de “jugar piso parejo” describe las reglas que previenen una competencia desleal.
Las empresas europeas tendrán mayor acceso a la manufactura, ingeniería, sector bancario, operaciones contables, bienes raíces, telecomunicaciones y consultorías. Además, los negociadores de la Unión Europea consiguieron la transparencia de los subsidios estatales de China.
Alemania se podrá beneficiar en el lucrativo mercado chino con sus marcas automotrices afirmò DW.
Según SCMP, el Gobierno comunista chino acordó apegarse a los parámetros de derechos humanos de la Organización Internacional del Trabajo.
Francia
El rotativo galo Le Monde muy cercano a su Cancillería, abulta los ‘trabajos forzados’ de los uigures, los musulmanes sunnitas de la provincia islámica autónoma de Xinjiang, y juzga que el acuerdo “contribuirá al reequilibrio” de las relaciones “asimétricas” entre un “mercado único europeo ampliamente abierto a las empresas chinas y un gigante asiático que cierra sectores enteros a las inversiones extranjeras beneficiando a sus gigantes nacionales”.
Según el medio SCMP, el Gobierno comunista chino acordó apegarse a los parámetros de derechos humanos de la Organización Internacional del Trabajo.(N.R.: LO CUAL PUEDE CONSTITUIR UN PRECEDENTE HISTÒRICO)
COMENTARIO DE LA REDACCIÒN
Hito Geoeconòmico Multilateral
En vísperas del acuerdo entre la Unión Europea y China, Jake Sullivan, próximo asesor de Seguridad Nacional de Biden, advirtió a sus ‘socios europeos’ sobre “nuestras preocupaciones comunes sobre las prácticas económicas de China”.
The Biden-Harris administration would welcome early consultations with our European partners on our common concerns about China’s economic practices. https://t.co/J4LVEZhEld
— Jake Sullivan (@jakejsullivan) December 22, 2020
Nueve días más tarde, la Unión Europea no hizo caso al asesor de seguridad de Biden ni Alemania no prestó atención a las amenazas gaseras de EEUU en relaciòn al proyecto de gasoducto Nordstream .
A pesar de una mayor crispaciòn geopolìtica a escala planetaria. La geoeconomìa està comenzando a actuar como amortiguador de tensiones, generando nuevas redes de comunicaciòn y diàlogo.
Ante escenarios de pandemias, recesiones. guerras tecnològicas.etc. ¿El multilateralismo salvarà al mundo?, ¿Chile y la Alianza del Pacìfico tendràn algo que decir?
SANTIAGO DE CHILE 02-01-2021
Fuente Sputnik News ,DW. AP. Le monde
Imàgenes AP, Reuters,Global Times, Twitter