La exportación de los vehículos de combate blindados a rueda Iveco Guaraní a Filipinas se ha visto paralizada luego de que la Oficina Federal de Asuntos Económicos y Control de las Exportaciones de Alemania (BAFA) elevara un veto sobre algunos componentes de origen germano que integran el blindado 6×6 brasileño.
Actualmente Iveco mantiene un pedido por 28 VCBR Guaraní para el Ejército de Filipinas, habiendo completado un lote inicial de 5 unidades. El problema de los blindados que se fabrican en la planta de Sete Lagoas es que cuentan con sistemas y piezas de origen alemán que están sujetos a los estrictos controles de exportación que impone Alemania. Por el momento no han trascendido detalles respecto a cuales serían las partes que han sido vedadas.
Pese a que por el momento ningunas de las partes intervinientes se ha expedido de manera formal sobre el tema, medio brasileños replicaron palabras de fuentes próximas al Ministerio de Defensa de Brasil. Estas últimas refirieron a la cuestión, concluyendo que el embargo responde a la negativa por parte del gobierno brasileño de suministrar material militar y munición a Ucrania.
“Brasil no tiene ningún interés en pasar municiones para que se utilicen en la guerra”, expresó oportunamente Luiz Inácio Lula da Silva durante una rueda de prensa realizada junto al canciller alemán, Olaf Scholz. La negativa brasileña fue replicada a nivel regional, sobre todo cuando trascendió que el Comando Sur de los EE.UU. mantuvo presión en algunos países para avanzar con la iniciativa de reemplazar material y armamento de origen ruso/soviético por equipo similar producido por la industria de defensa norteamericana, con la intención de donarlo a Ucrania.
COMENTARIO DE LA REDACCIÓN
GANÁNDOSE AL SUR GLOBAL
La venta de blindados IVECO-GUARANÍ a Filipinas, tenía y tiene para la industria de defensa blindada brasileña una importancia que iba y va mucho más allá del volumen de la venta o del número de unidades exportadas.
Significaba volver a los mercados internacionales después de un largo receso que se remonta a los años ochenta del siglo pasado, con sus exitosas ventas de cazatanques CASCAVEL y los transporte de personal URUTU.
Alemania a todas luces ha reaccionado a la negativa de un país latinoamericano de larga vocación de neutralidad de enviar armamento a una guerra que se desarrolla en la lejana Eurasia.
Alemania sienta un precedente y en perspectiva de largo plazo marca un hito.
Por primera vez en lo que va de la guerra proxy en Ucrania, un miembro de la OTAN sanciona a un país del Sur Global y latinoamericano por añadidura.
La cancillería alemana al parecer, está repleta de expertos en relaciones públicas.
Santiago de Chile 26-02-2023
Fuente Zona Militar
Imágenes Zona Militar, Reuters