Modernización del Leopard 2: Israel,Turquía y FAMAE

Grupo Editorial

Grupo Editorial

La versión chilena del carro de combate se llama Leopard 2A4CHL. De la modernización de los vehículos de combate se encargarán la empresa local Famae y el gigante turco de defensa Aselsan, que recientemente firmaron el correspondiente acuerdo. Los carros de combate alemanes Leopard 2 han entrado en servicio en varios países del mundo. En particular, en Chile. El ejército del país sudamericano quiere modernizar los vehículos de combate.
RAZONYFUERZA - Tanques Leopard 1V y 2A4CHL del Ejército de Chile Parte IX - Ejército de Chile
El contrato implica la transferencia de tecnología. Esto permitirá a la empresa chilena mantener su flota de vehículos blindados con sus propios recursos en el futuro. Aún no se ha especificado qué innovaciones aportará la modernización al carro de combate.

Chile adquirió cerca de ciento cincuenta Leopard 2A4 a mediados de la década de 2000. La versión CHL incorpora nuevas miras y sistema de control de tiro, mientras que el principal punto de modernización es el cañón Rhl 120/L55, que ahora se utiliza en la versión más reciente del tanque Leopard 2A6.

 

El cañón alargado ha mejorado su alcance y su capacidad perforante. Esta cooperación con la empresa turca tiene entre sus ventajas la transferencia tecnológica y el know how, permitiendo además, ampliar las capacidades de FAMAE y continuar con el sostenimiento de este material extendiendo así su ciclo de vida.

En el marco del proyecto de mantenimiento del material acorazado del Ejército de Chile a cargo de las Fábricas y Maestranzas del Ejército, y tras un riguroso proceso de licitación donde se analizaron aspectos administrativos y técnicos, el viernes 14 de julio de 2023 se firmó el contrato entre FAMAE y ASELSAN, para efectuar los trabajos de recuperación de la flota de tanques Leopard 2A4.

Lo anterior  se adecúa a las necesidades especificas del Ejército de Chile, permitiendo entregar una certidumbre al empleo del material, definiendo los requerimientos precisos  de acuerdo al escenario geográfico de Chile y al marco del presupuesto asignado.

 Descontento israelí

Tanque Argentino Mediano (TAM),modernizado por la empresa israelí ELBIT

Por su parte la empresa estatal israelí , manifestó su descontento hacia las autoridades chilenas debido  a que fue excluída y preterida de la licitación respectiva, las razones de confirmarse parecen ser contundentes. En efecto , la empresa israelí habría sido excluída por  ofrecer iguales y/o  similares sistemas a la Argentina mediante la modernización del TAM(Tanque Argentino Mediano). Lo que implica que ambos países vecinos, compartirían e el mismo Know How controlado por los israelíes.
Pero de confirmarse su veracidad, las razones esgrimidas por los israelíes en su protesta, también son más que atendibles. Aducen que la empresa turca ASELSAN hace algunos años habría vendido a la Argentina, radares terrestres orientados a  detectar vehículos terrestres y en especial a los tanques leopard chilenos. Según los israelíes de Elbit, Chile corre el riesgo de que si ASELSAN interviene dichos tanques, podría instalar objetos electrónicos que emitan señales para ser captadas por los radares argentinos.

Comentario de la Redacción:

En la Dirección Correcta


No obstante, que será inevitable por parte de Chile, evaluar el desempeño del tanque Leopard tanto en Siria como en Ucrania, la modernización del carro de combate chileno por parte de una empresa turca , conlleva  algunas ventajas que deben optimizarse.
Por ejemplo , sin perjuicio de las ventajas que a veces  conlleva estandarizar, el hecho de recurrir y contratar con una empresa turca hace a Chile menos monodependiente o cautivo-dependiente  de sus fuentes de abastecimiento tradicionales , lo que en última instancia potencia la autonomía estratégica de Chile.
También es interesante desde el punto de vista técnico considerar que los productos de la industria de defensa turca, han sido probados en combate en las guerras más recientes. Libia,  Siria, Naborno-Karabaj y Ucrania.
Además este contrato, abre una ventana de transferencia tecnológica y de coproducción de características históricas. A modo de ejemplo, un precedente la empresa turca Otokar en sus giras de promoción por sudamérica, ofrece la posibilidad de producción.
El Diversificar nuestros potenciales proveedores así como dotar mediante contratos adecuados de una capacidad de coproducción de blindados modernos a la industria militar nacional, potencia la autodeterminación estratégica de Chile, en un mundo que se asoma cada vez más multipolar.

Santiago de Chile 27 de julio de 2023
Fuentes Famae, Infodefensa, defenceturk.net
Imágenes Topwar, https://www.defenceturk.net/

News Letters

Para recibir en forma directa, expedita y actualizada nuestras noticias en su dirección electrónica (Email), complete sus datos en el formulario.

Comparte las últimas noticias

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
VK
error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad