La plataforma combina un concepto de torreta de gran calibre probado y escalable y el sistema de armas de 120 mm con el chasis modular del Lynx KF 41, escribe Rheinmetall. La nueva variante del Lynx ofrece al usuario excelentes capacidades de apoyo de fuego y antitanque.
Rheinmetall considera que el Lynx 120 es el complemento ideal para los usuarios de la plataforma Lynx, con una combinación equilibrada de potencia de fuego, movilidad y protección.
La estructura modular del concepto de familia permite el uso de componentes estándar con los que se puede reducir el peso. Según el fabricante, la arquitectura poco complicada del vehículo da lugar a una capacidad abierta “plug-and-play” para futuros aumentos de la eficacia en el combate, cumpliendo al mismo tiempo las normas de la OTAN y sus posibles ajustes.
El cañón de ánima lisa de 120 mm puede disparar la nueva munición multipropósito programable DM11. Se complementa con una ametralladora coaxial y un puesto de armas independiente para el comandante con una ametralladora del calibre 50. Un sistema de cámaras de 360° con detección y seguimiento automático de objetivos está diseñado para reducir la carga de trabajo de la tripulación.
Hay disponibles módulos de protección contra amenazas balísticas, artefactos explosivos improvisados (IED), penetradores formados explosivamente (EFP) y fuego de artillería para personalizar la protección en función de la misión. El Lynx 120 es el primer tanque equipado de serie con el Sistema de Defensa Activa (ADS) de Rheinmetall para defenderse de bazucas y misiles guiados antitanque.
Rheinmetall considera que las variantes de vehículo de mando, ambulancia y reparación de daños en combate son otras opciones para ofrecer a los usuarios la oportunidad de implementar la movilidad y la protección para el mayor número de tareas posible con una sola familia de vehículos.
Tras el éxito inicial en Hungría, Rheinmetall participó con el Lynx 41 en competiciones en Europa del Este, Estados Unidos y Australia. Rheinmetall también quiere beneficiarse de la participación constante de la industria local, un requisito habitual en casi todos los grandes proyectos actuales.
NOTA DE LA REDACCIÓN
EL REGRESO DEL TANQUE LIGERO
Los enfrentamientos chino-indios en el 2020 en zonas cordilleranas del Himalaya y Sikkin ,hicieron patente la utilidad de los tanques ligeros para este tipo de conflictos. Los conflictos sirio y libio, con muchos combates urbanos y enfrentamientos asimétricos, también dieron cuenta de la necesidad de hacer uso de vehículos acorazados mecanizados pero ligeros, los conflictos a distancia, propios de la tensión-global-multipolar de requerimientos acreca de tanques livianos anfibios o aerotransportados.
Alemania, Corea del Sur y Rusia tienen interesantes ofertas para el mercado de los tanques ligeros muy necesarios para países cordilleranos.
Santiago de Chile 20-02-2022
Fuentes Editores / gwh
Imágenes Russia Beyond, RHEINMETAL
VIDEO Weapons of The World