La filtración de correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto de la defensa nacional de Chile, organismo de trabajo y asesoría permanente del Ministro de Defensa de Chile, concitó la atención de los medios de comunicación argentinos sobre todo en aquellos correos que dicen relación con potenciales conflictos o competencias estratégicas entre Argentina y Chile. A continuación reseñamos aquellos correos de temas de seguridad nacional que más llamaron la atención en la prensa trasandina.
1.- “Informe de estimación de riesgo de amenazas”
Uno de los correos filtrados que más consignan la prensa argentina es un documento titulado “Informe de estimación de riesgo de amenazas” y que fue enviado en abril de 2022: en éste, dos altos miembros del EMCO hablan de temas relacionados a Argentina y a la seguridad nacional chilena.
“Un 46% de probabilidades de que se produzcan alteraciones a la seguridad nacional y al normal desarrollo de las relaciones diplomáticas bilaterales, a razón de exhibir un escenario Anormal”, dice uno de los párrafos del documento revelado por Bio Bio Chile.
En dicho documento se habla de “un potencial argumento para la estrategia argentina sobre los Campos de Hielo Sur”.
2.- Declaraciones de Boric
Los correos filtrados desde el Ministerio de Defensa chileno mencionan los dichos del Presidente de Chile Gabriel Boric, respecto a que “en la Patagonia no hay fronteras”. En efecto , en los documentos filtrados también mencionan las intervenciones del presidente Boric durante su visita a Argentina en donde resaltó la “profunda hermandad” entre las dos naciones y que “en la Patagonia no hay fronteras”.
Los dichos de Boric sobre la Patagonia preocuparon a los altos mandos militares chilenos, quienes en los documentos filtrado advierten de “un potencial argumento para la estrategia argentina sobre los Campos de Hielo sur, el Estrecho de Magallanes y la Plataforma Continental Extendida”. Esto último, “dado que el país trasandino impulsa la tesis geopolítica de la prolongación natural de su territorio”.
3.- Actores Transnacionales
“Otro aspecto que emerge con la afirmación de que en la ‘Patagonia no hay fronteras’ son las potenciales iniciativas de actores transnacionales situados en el lado argentino (…) las que deben ser indagadas con profundidad y su posible relación con nuestro país”, dice el documento.
4.- El robustecimiento de la presencia militar argentina en Tierra del Fuego
Además, en uno de los documentos filtrados, el organismo militar chileno, advierte que las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa de Argentina desarrollan un plan para robustecer la presencia militar en Tierra del Fuego.
En una parte del documento se señala: “el rediseño estratégico que busca solucionar la ‘discontinuidad territorial’ del continente con ‘la isla (fueguina)’ y de ésta con la Antártida , destacando la posición geográfica ‘frente a la presencia militar británica en las Malvinas’”.
También se menciona el anuncio del gobierno argentino de crear un puente aéreo entre Río Gallegos y Tierra del Fuego con aviones de la Fuerza Aérea. Y advierten de “la consolidación del polo logístico de proyección antártica y oceánica, revalorizando estratégicamente la Patagonia como punto de proyección antártica”.
5.- Radar en Río Grande
De acuerdo a las filtraciones , existiría preocupación en la Defensa chilena acerca de el despliegue en Río Grande de un radar para vigilar y controlar el espacio aéreo, el plan de construir bases militares en Ushuaia y la instalación de una unidad del ejército en Tolhuin, en Tierra del Fuego.
Comentario de la Redacción
Las filtraciones desde nuestro Ministerio de Defensa, además de un tremendo papelón , significan un peligro en sí mismas. Por lo anterior debe potenciarse un debate sobre la ciberseguridad en Chile con el objetivo de desarrollar una conciencia nacional al respecto.
Pero las filtraciones, tuvieron el mérito de sistematizar ante las opiniones públicas de Chile y Argentina, cuales son los potenciales conflictos que pueden escalar en el cono sur en un futuro próximo. En Chile la contingencia constitucional y la amenaza de una recesión, nos distraen muchas veces de poner la atención respecto a los latentes problemas internacionales .
Santiago de Chile 23 de septiembre de 2022
Fuentes: INFOBAE, La Nación , Clarín , Página 12
Imágenes: Podergeopolitico.com,Blog de las Fuerzas de Defensa de la República Argentina, Candelaria Radio