Taiwán presentó su primer submarino construido en el país en una ceremonia de lanzamiento el jueves encabezada por la presidenta Tsai Ing-wen, quien elogió el gran buque diesel-eléctrico que oficialmente lleva el nombre de “Narwhal” (traducido libremente: “monstruo marino”)
El submarino, llamado “Hai Kun” en mandarín y “Narwhal” en inglés, fue construido por un equipo de 1.003 ingenieros, técnicos y especialistas en el astillero de Kaohsiung de CSBC Corporation. Se entregará a la marina de Taiwán a finales de 2024 y comenzará a funcionar en 2025.
Ahora Taiwan,después de presentar su primer buque submarino el jueves, es parte del exclusivo club de países fabricantes de submarinos.
PRESIDENTA TSAI
“En el pasado, mucha gente pensaba que construir un submarino autóctono sería una tarea imposible. Pero lo hemos logrado”, señaló la presidenta de la República Tsai Ing-wen .
Cabe recordar, fue la propia presidenta Tsai quien jugó un papel decisivo en el lanzamiento de los planes para un primer submarino construido en Taiwán en 2016.
Planes más amplios incluyen el objetivo de llegar a tener ocho submarinos de construcción nacional en total , lo que probablemente ocurrirá al menos en una década o dos en el futuro. Actualmente, el ejército de la isla autónoma opera un par de submarinos de fabricación holandesa desde la década de 1980.
El programa de submarinos se considera crucial en medio de una creciente amenaza china a la autoproclamada independencia de Taiwán.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Hai Kun tiene un peso de desplazamiento de aproximadamente 2.500 a 3.000 toneladas. Puede transportar 18 torpedos MK-48, valorados en 10 millones de dólares cada uno, por un total de 180 millones de dólares, y que se entregarán desde EE. UU. a Taiwán en 2025. Con una batería de plomo-ácido, puede permanecer tranquilamente en el campo de batalla. por hasta cuatro días.
A primera vista, la configuración del Hai Kung parece ser una evolución de la clase holandesa Walrus con un casco híbrido simple/doble y algunas características comunes notables, como el timón X. Presenta 6 tubos lanzatorpedos que estaban cubiertos por la bandera y los estandartes, invisibles para el público durante la ceremonia del bautizo.
En cuanto a la herramienta de guerra submarina más importante de un submarino, el sistema de sonar esférico RTX (entonces Raytheon) y otros conjuntos de sonar no especificados basados en la arquitectura del sistema de sonar modular escalable (MS3) de la compañía se integraron en el diseño del IDS. Sin embargo, según algunas fuentes, el IDS, al menos para el prototipo, no contará con un Towed Array ya que a los taiwaneses les preocupaba que incluir dicho sistema pudiera obligar al equipo de diseño a modificar en gran medida todo el diseño existente, por lo que fue rechazado por el diseño final.
Originalmente, el IDS incluiría un sistema de contramedidas de torpedos ZOKA producido bajo licencia de ASELSAN, un contratista de defensa turco; sin embargo, como el gobierno turco estaba atado por factores políticos, este plan no salió adelante. En cambio, después de analizar el sistema ZOKA, el Instituto Nacional Chung-Shan de Ciencia y Tecnología pudo desarrollar un sistema de contramedidas contra torpedos doméstico e integrarlo en el IDS con dos botes de 6 disparos montados a cada lado del submarino, lo que permitió al IDS Contrarrestar torpedos guiados activos y pasivos con capacidad de destrucción suave.
Calidad del acabado
Algunos observadores también han sugerido que la calidad general del acabado del nuevo barco deja mucho que desear, especialmente alrededor de la vela, lo que quizás refleja el ritmo con el que se completó el submarino de primera clase.
El Hai Kun se someterá a continuación a pruebas previas al servicio, antes de ser entregado a la Armada de la República de China (ROCN), lo que está previsto que ocurra antes de finales de 2024.
Actualmente se está construyendo un segundo barco del mismo diseño y se espera que entre en servicio en 2027.
Equipo extranjero a bordo del Submarino de Defensa Indígena
Aunque se trata de un submarino nacional, la mayoría de los principales sistemas y subsistemas de misión crítica del IDS son proporcionados por numerosos contratistas extranjeros con larga experiencia en la industria de los submarinos.
Si bien la construcción de nuevos submarinos es claramente un motivo de orgullo para Taiwán, se ha logrado con una cantidad significativa de ayuda extranjera. Los sistemas vitales de la misión de combate son proporcionados por Lockheed Martin, y Estados Unidos también suministrará su armamento de misiles antibuque Harpoon y torpedos pesados Mk 48 . Según los informes, al menos otros seis países también han brindado ayuda, incluido el Reino Unido .
Reuters también ha sugerido que Taiwán contrató a ingenieros, técnicos y ex oficiales navales de Australia, Canadá, India, España y Corea del Sur para ayudar con el programa de subconstrucción. Si bien esto no se puede confirmar, el hecho de que haya participado experiencia extranjera de cualquier tipo es un avance significativo que sin duda generará preocupaciones en Beijing.
Sistema AIP
Según informes de Taiwán, el nuevo submarino mide alrededor de 260 pies de largo y tiene un desplazamiento de entre 2.460 y 2.950 toneladas. Aunque no está confirmado, se cree que el Hai Kun cuenta con algún tipo de sistema de propulsión independiente del aire (AIP) , lo que debería aumentar considerablemente el tiempo que puede permanecer sumergido y hacerlo más difícil de detectar. Algunos lo dudan ya que según consignó el medio Asia Times , aparentemente el submarino indígena posee una batería de plomo-ácido, con lo que puede permanecer tranquilamente en el campo de batalla solo hasta por cuatro días.
REACCIONES EN PEKÍN
Cuando en Pekín se preguntó sobre el nuevo submarino en una rueda de prensa mensual ayer jueves, el Ministerio de Defensa de China Continental, comparó el buque con “una mantis que intenta detener un carro” , invocando un modismo chino común.
COMENTARIO DE LA REDACCIÓN
¿Misiones Asimétricamente Acotadas?
Una pequeña fuerza de submarinos avanzados podría ser de gran utilidad para Taiwán, especialmente si se utiliza de acuerdo con su estrategia de guerra “asimétrica”, como han sugerido los funcionarios . Como han señalado diversos analistas , los submarinos de la ROCN podrían usarse para una “guerra de guerrillas”, explotando su sigilo para tender emboscadas a buques chinos o incluso para lanzar incursiones de operaciones especiales.
Otras misiones en tiempos de guerra probablemente incluirían la colocación de minas , una función clave de la ROCN , apuntar a los suministros marítimos de petróleo de China y atacar importantes instalaciones militares a lo largo de la costa china.
Los submarinos también podrían aventurarse más al este, en la llamada “primera cadena de islas”, donde sus capacidades en aguas poco profundas podrían entrar en juego en los numerosos estrechos y canales que allí se encuentran. En particular, los submarinos podrían usarse para patrullar importantes puntos de estrangulamiento como el Canal Bashi y el Estrecho de Miyako, a través de los cuales los buques de PLAN podrían transitar si rodearan Taiwán. No obstante, si lo consignado por Asia Times es cierto, en cuanto a que el nuevo submarino sólo puede permanecer cuatro días sumergido debido a baterías plomo/ácido, estas últimas misiones se dificultan significativamente.
Santiago de Chile 29-09-2023
Fuentes Naval News Asia Times Reuters
Imágenes Asia Times, Naval News, El Snorkel