Programa Satelital: Chile Retoma Impulso

Grupo Editorial

Grupo Editorial

“Un moderno programa satelital”. Ese fue uno de los grandes anuncios en ciencia y tecnología del Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su Cuenta Pública 2019. Un proyecto que dependerá de manera directa por el Ministerio de Defensa liderado por Alberto Espina, quien conversó con el programa

A lo anterior, se sumaron las posteriores declaraciones del Ministro de Defensa Alberto Espina a diversos medios  en orden a  que no sólo se trata de un satélite, sino que de un sistema satelital que comprende tres elementos.

Resultado de imagen para Alberto Espina y GOE

Por un lado, la creación de una constelación satelital que permitan obtener información de las emergencias que están ocurriendo. A esto, se suma la puesta en órbita de un nuevo satélite chileno que reemplace al Fasat Charlie, lanzado en 2011, y finalmente la construcción de nano y microsatélites para desarrollar esta industria en nuestro país.

“El desarrollo de una autonomía satelital es muy importante, porque nos permite tener un uso enorme. Entrar a la construcción y preparación de nano y micro satélites es el primer paso para avanzar en el desarrollo de la información que entregan estos”, dijo Alberto Espina.

A esto, se suma la puesta en órbita de un nuevo satélite chileno que reemplace al Fasat Charlie, lanzado en 2011, y finalmente la construcción de nano y microsatélites para desarrollar esta industria en nuestro país.

 

Fuerza Aérea de Chile

Resultado de imagen para coronel Luis Felipe Saéz SUBDIRECTOR DE ASUNTOS ESPACIALES

 

Al ser consultado por la posibilidad que tiene Chile de crear su propio satélite,  el subdirector de asuntos espaciales de la Fuerza Aérea de Chile(FACH), coronel Luis Felipe Sáez  recalcó: “Chile tiene muchas capacidades, tiene gente muy calificada, tiene una industria nacional que cuenta con competencia y lo que estamos haciendo ahora es trabajar en equipo, la ciencia, la industria y la defensa y vamos a hacerlo en paralelo”.

La meta que tenemos es que ojalá en 5 años más el reemplazo de este satélite que hoy día estamos adquiriendo, lo desarrollemos nosotros porque pensamos que tenemos las competencias para hacerlo”,agregó el oficial.

El coronel Saéz agregó  que el reemplazo del satélite Fasat-Charlie lo van a adquirir con una licitación internacional, pero que: “en paralelo vamos a implementar un laboratorio, en este laboratorio vamos a trabajar para desarrollar nanosatélites, y después microsatélites.

 

 

Comentario de la Redacción

Interrogantes

Resultado de imagen para suchai 1 24 horas

¿Cómo se integrarán el mundo civil y el militar en este esfuerzo nacional?

¿Quién coordinará… e incluso quién  liderará el proceso?…¿ la Fuerza Aérea de Chile o el Ministerio de Ciencia y Tecnología a través de una Agencia Espacial Civil?.. ¿Cúal será y cómo  operará la institucionalidad respectiva?.

Para Chile…..Un complejo Militar,Empresarial y Universitario en materia espacial con capacidades autóctonas, y que le ofrezca al país, autonomía satelital. Será más necesario que nunca  en un contexto de guerra fría tecnológica.

Santiago de Chile.04-06-2019

EQUIPO PODERGEOPOLITICO.COM

 

 

Fuentes: Ahora Noticias. cl

Imágenes La Tercera,FACH,U de Chile

 

News Letters

Para recibir en forma directa, expedita y actualizada nuestras noticias en su dirección electrónica (Email), complete sus datos en el formulario.

Comparte las últimas noticias

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
VK
error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad