En la última cumbre del G 20 en Osaka, Japón, Mauricio Macri con su par sur coreano Moon Jae – In, cerraron el trato. Ahora, según funcionarios del Ministerio de Defensa, falta ultimar detalles.
Se trata de la compra de una decena de FA 50 fighter de la empresa estatal surcoreana Korean Aerospace Industries (KAI), los primeros dos aviones llegarán este año.
Serán destinados a las Fuerzas Aéreas, que ya en 2015 desprogramó los conocidos Mirage y según los anuncios del mismo Gobierno serán utilizados para el control de frontera y actividades internacionales.
Descripción
El FA-50 es una versión multirol de un avión de entrenamiento avamzdo y de ataque ligero.Desarrollado a partir del KAI T-50 Golden Eagle, entrenador avanzado supersónico, monomotor, gestado a partir de las necesidades de la RoKAF para el entrenamiento de pilotos en transición a su enorme flota de F-16 (alrededor de 160 en servicio) nace como encargo de la Fuerza Aérea de Corea del Sur (RoKAF por sus siglas en ingles) para el reemplazo progresivo de los Northop F-5E/F y Cessna A-37A Drangonfly, hoy erigido como una excelente alternativa para países que buscan una flota de aviones de combate ligeros, de bajos costos operativos.
CARACTERÍSTICAS
Sus características generales son:
Tripulacion:2 tripulantes: 1 piloto estudiante y 1 piloto instructor (modo de entrenador) o 1 piloto y 1 oficial para el control del sistema de armas
Longitud: 13.14 m
Envergadura: 9.45 m
Altura: 4.94 m
Superficie (23.69 m²)
Peso vacío: 6,470 kg (14,285 libras)
Máximo peso al despegue: 12,300 kg (27,300 libras)
Planta Motriz: 1× General Electric F404 ( construido bajo licencia por Samsung Techwin) con post combustion
Velocidad Máxima 1,640 km/h, (Mach 1.5)
Alcance: 1,851 km (1,150mn)
ARMAMENTO
Equipado de fábrica con un cañón rotatorio General Dynamics A-50 de 20mm; esta aeronave además posee cuatro puntos subalares, dos en los extremos de las alas y uno ventral.
Para realizar misiones aire-aire, el FA-50 tiene ventajas comparativas debido a la capacidad de llevar misiles de mediano alcance, como el Rafael Derby. No existe información oficial respecto del uso de AIM-120 AMRAAM como ha sido presentado en los modelos a escala en distintas ferias aeronáuticas por KAI.
Si tiene como misión abatir objetivos en tierra este puede cargar bombas de caída libre Mk-82 de 500lb.(226kg.)y Mk-83 de 1000lb.(453kg.); de racimo como la GBU-38 o pod de rocket Hydra 70, misiles guiados por láser AGM-65D Maverick y/o bombas asistidas por GPS, GBU-38 JDAM.
PRECIO
La fuerza aérea podría adquirir hasta 10 FA-50, según los medios de comunicación argentinos. El caza de 12 toneladas se vende al por menor por unos 30 millones de dólares por copia, decenas de millones de dólares menos que un nuevo F-16 o similar, un caza más pesado.
Nota de La Redacción
Críticas locales
En un contexto electoral han surgido críticas de analistas locales a la compra:
1).- Considerando que el FA-50 , es nuevo y bastante moderno no cumple los requerimientos para un país extenso como argentina y con grandes teatros de operaciones en la zona austral y del atlántico sur. Argentina requeriría de un caza pesado y de mayor autonomía de vuelo.
2) No puede lanzar bombas inteligentes (solo misiles aire tierra guiados).
2) Es supersónico, eso sí, pero puede llevar muy pocas armas y su alcance es corto.
3) Puede llevar misiles aire aire pero de corto alcance y dentro del alcance visual
4) No puede lanzar misiles antibuque
Pero no todas las críticas son técnicas.Para algunos analistas locales , Macri no compra el caza que Argentina necesita, sino el que EE.UU. y Reino Unido le permiten.
SANTIAGO DE CHILE 15.00 hrs, 01-08-2019
EQUIPO PODERGEOPOLITICO.COM
Fuentes Clarín de Argentina , Infobae, El Confidencial, desarrollodefensaytecnologiabelica.blogspot.com
Imágenes UPI Defense News