El programa EUROMALE es un proyecto de los países Alemania, Francia, Italia y España para el desarrollo y producción de un Sistema Aéreo Pilotado a Distancia (RPAS) -también conocido como Eurodron- que será gestionado por la agencia europea de armamento OCCAR. Alemania, como nación líder, ya había puesto a disposición 3.100 millones para el euro dron a mediados del año pasado. También en Francia e Italia ya no hay obstáculos para que la OCCAR celebre un contrato. El proyecto, que debía ponerse en marcha el año pasado, no pudo iniciarse porque faltaba la luz verde de Madrid.
Esta semana, el gobierno español ha hecho pública hoy la tan esperada liberación de fondos para el llamado Eurodrone. El Ministerio de Defensa de Madrid prevé un total de 1.740 millones de euros para el proyecto en los años 2029 a 2035. Además, para cubrir las necesidades financieras del programa EUROMALE, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo va a prefinanciar parcialmente el programa entre 2022 y 2028 con un importe total de 1.430 millones de euros. El Ministerio de Defensa vuelve a estimar una cantidad de 151 millones de euros para los años 2028 a 2034 para apoyo logístico.
Según una reciente declaración del Consejo de Ministros español, se autorizará al Ministerio de Defensa a llevar a cabo el desarrollo, la producción, el apoyo a la puesta en servicio y el apoyo logístico del programa EUROMALE RPAS.
Según el Consejo de Ministros, España tiene previsto adquirir cuatro sistemas, con opción a dos más. El país participa con un 23 por ciento en el programa, el rendimiento industrial calculado hasta ahora se estima en al menos un 19 por ciento, se dice.
NOTA DE LA REDACCIÓN
Perfil, Características y Críticas
El Eurodron es un vehículo aéreo no tripulado de tipo MALE y de doble turbohélice desarrollado por Airbus, Dassault Aviation y Leonardo para Alemania, Francia, Italia y España, que se introduciría inicialmente en 2025
Las misiones apuntadas son inteligencia de larga duración, vigilancia y reconocimiento y apoyo terrestre con armas guiadas de precisión. Los turbohélices gemelos están montados en una configuración de empujador detrás del ala, similar al Mantis de BAE Systems más pequeño, y un tercio más grande que el MQ-9.
Los motores duales del dron eran una demanda de Alemania, que tenía la intención de usar el UAV para vigilar áreas urbanas domésticas y estaba preocupada de que una falla en el motor de un dron monomotor pudiera provocar que el dron se estrellara contra una casa. Francia, que tiene la intención de utilizar el sistema en el Sahel, ha criticado su costo y peso. Con 11.000 kg, pesa más del doble que un MQ-9 Reaper. Un político francés que supervisa el proyecto RPAS, Christian Cambon, lo criticó por sufrir de “obesidad”.
Santiago de Chile 27-01-2022
Fuente https://esut.de
Imágenes https://desarrollodefensaytecnologiabelica.blogspot.com/