“La OTAN no desplegará tropas de combate en Ucrania, pero tenemos que estar seguros de que no hay malentendidos sobre nuestra disposición, nuestro compromiso por defender a todos los aliados, especialmente en la parte oriental de la Alianza”, declaró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg a la CNN, explicando que esa era la razón por la que la organización había aumentado su presencia en las regiones del mar Negro y el Báltico.
La Alianza comunicó este lunes que está “poniendo fuerzas en estado de alerta y enviando buques y aviones de combate adicionales” a Europa del Este, “reforzando la disuasión y la defensa de los aliados” debido a la situación en torno a Ucrania. Según señaló Stoltenberg “Una fuerte disuasión es la mejor manera de prevenir cualquier ataque contra cualquier aliado de la OTAN y la mejor manera de prevenir un conflicto”, por lo que la alianza pro-estadounidense está sopesando si aumentar aún más su posición con “una mayor presencia avanzada o grupos de combate, también en el sureste de la Alianza”, añadió el funcionario.
Notas de la Redacción
Desescalada y fisuras
El ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Borrell, reconoció este jueves que existen diferencias entre los miembros de la OTAN sobre cómo hacer frente a Rusia, pero recalcó que todos los aliados están de acuerdo “en mantener una postura firme”.
Por su parte El jefe de la Armada alemana, Kay-Achim Schönbach, renunció al cargo este sábado (22.01.2022) en medio de la polémica por los comentarios que hizo sobrela crisis en Ucrania, informó un portavoz del Ministerio de Defensa. Schönbach dijo que el presidente ruso Vladimir Putin merece “respeto” y que “es un hecho” que la península de Crimea “nunca volverá” a Ucrania, aunque califió de “sinsentido” la idea de que Rusia pretenda invadir el país.
La desescalada parece estar acelerándose por la crisis de Ucrania debido a una serie de rápidos acontecimientos que han visto a los países líderes de la OTAN romper con el tono más belicoso y amenazante de Estados Unidos y el Reino Unido. Después de que se hizo evidente la neutralidad de Alemania hacia la crisis entre Rusia y Ucrania, Suecia es el último en seguir su ejemplo de prohibir las transferencias de armas a Kiev, mientras que Croacia ha emitido una declaración firme en la que dice que retirará todas sus tropas de la OTAN en caso de guerra .
Santiago de Chile 265-01-2022
Fuentes Zero Hedge, RT, Deutsche Welle
Imágenes Reuters, Deutsche Welle , https://www.shutterstock.com/