EE.UU. VOLVERÁ A USAR MINAS ANTIPERSONAL

Grupo Editorial

Grupo Editorial

Las Fuerzas Armadas de EE.UU. volverán a emplear minas antipersona, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, cancelara este viernes la política de prohibir su uso, establecida en 2014 por la Administración de Barack Obama (2009-2017).

“Como parte del compromiso inalterable del presidente Donald Trump de asegurar que nuestras Fuerzas Armadas son capaces de defenderse contra todas las amenazas, el presidente ha cancelado la política de la Administración de Obama de prohibir a las Fuerzas Militares de EE.UU. el empleo de minas terrestres antipersonales fuera de la península de Corea”, informó la Casa Blanca en un comunicado.

De acuerdo al diario The New York Times, a partir de ahora los comandantes sobre el terreno podrán decidir a su discreción sobre el uso de este tipo de armas y no el secretario de Defensa, como venía siendo hasta ahora.

El comunicado de la Casa Blanca precisa que “esta política autorizará a los comandantes en combate, en circunstancias excepcionales, emplear minas antipersona sofisticadas y no permanentes (es decir que se autodestruyen) específicamente diseñadas para reducir un daño no intencionado a los civiles y las fuerzas aliadas”.

Resultado de imagen para MINAS ANTIPERSONAL

Esta medida supone una revocación de la decisión tomada en 2014 por el Gobierno de Obama que anunció su intención de adherirse a la Convención de Ottawa, el tratado internacional que prohíbe el uso de este armamento, y vetó la producción y adquisición de minas antipersona, además de restringir su uso únicamente a la península de Corea.

Las minas antipersonales -unos pequeños explosivos que se colocan bajo tierra y que se detonan cuando se camina sobre ellos- han recibido numerosas condenas internacionales en las últimas tres décadas.

NOTA DE LA REDACCIÓN

La Asimetría Jurídica Internacional

Respecto a diversos Tratados Internacionales sean de control, limitación o No Proliferación de armamento,sin duda existe una gran y notoria asimetría jurídica  respecto a los países suscriptores generalmente de poco peso específico y las grandes  potencias que se niegan a someterse  a regulaciones y fiscalizaciones de carácter multilateral en todo tipo de materias estratégicas. Es el caso de la Convención de Ottawa, el tratado internacional que prohíbe el uso de este armamento.

Frente a tal asimetría: Tal vez llegó el momento de que Chile comience a revisar su postura frente a la llamada Convención de Otawa.

Santiago de Chile, 16-02-2020

PoderGeopolitico

Fuente Prensa Latina

Imágenes: Fundeu.es, Wikidot

News Letters

Para recibir en forma directa, expedita y actualizada nuestras noticias en su dirección electrónica (Email), complete sus datos en el formulario.

Comparte las últimas noticias

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
VK
error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad