La crisis del Orden Internacional Unipolar, así como el gran crecimiento económico y tecnológico del país, ha conducido a que la República Popular China (R.P.CH.), sea considerada un gran competidor estratégico capaz de disputar la hegemonía internacional a los Estados Unidos, también a nivel militar.
La persistente y significativa presencia estadounidense en Asia, la persistente crisis en Hong Kong y las relaciones con Taiwán llevaron al gobierno chino a abandonar el aislacionismo que caracterizó su política exterior a principios de la década de 2000, en favor de una política más asertiva y hasta ahora focalizadamente expansiva.
La nueva doctrina militar china es, a todos los efectos, una adaptación y una extensión de las teorías El arte de la guerra de Sun Tzu.
El objetivo táctico es condicionar la mente y la voluntad del enemigo, en un marco estratégico en constante cambio (visión dialéctica), aprovechando situaciones favorables mediante diversas estratagemas y errores.
El pensamiento militar chino se caracteriza por un enfoque indirecto, existe una visión holística de los objetivos, que, a diferencia del occidental, no se enfoca en un objetivo específico sino en todo el sistema, y el uso de la fuerza debe usarse a largo plazo y una estrategia a través de la integración de las esferas militar y civil, utilizando la guerra híbrida y la guerra cibernética en la realización de operaciones de guerra tradicionales.
El Ejército Popular de Liberación es, de hecho, capaz de desarrollar increíbles capacidades operativas y tecnológicas dentro del ciberespacio, no solo en lo que respecta al espionaje y la adquisición de información sensible, sino también en lo que respecta a los ataques a la infraestructura crítica durante los conflictos armados. La República Popular China considera el control del ciberespacio como una prerrogativa fundamental para afirmar su poder nacional.
El Ejército ya no está llamado a prepararse para guerras libradas a gran escala en territorio chino, sino para guerras limitadas por los objetivos políticos de la entidad y la intensidad de la violencia, que se librarán en áreas periféricas y circunscritas, principalmente conflictos regionales con alta informatización (al parecer no ponderan el escalamiento).
El enfoque maoísta de la guerra parece haber sido abandonado definitivamente, y aunque todavía hay una fuerte influencia del Partido Comunista Chino, ya no se puede hablar de un ejército popular, sino de un ejército especializado y profesional de élite en operaciones militares. Además, al consolidar sus fronteras, China ha renunciado a una defensa estratégica en profundidad, utilizando una estrategia de proyección de fuerza en los mares y la influencia política de otros países asiáticos.
Una contribución notable a la nueva doctrina estratégica de la República Popular China fue hecha por el texto Unristricted Warfare publicado por los coroneles Qiao Liang y Wang Xiangsui.
Esta obra, que en la edición estadounidense lleva el subtítulo de Plan Maestro de China para Destruir America, prescribe las reglas y estrategias para la conducción de los conflictos contemporáneos con el fin de defender los intereses nacionales, explorando las nuevas posibilidades que ofrece la interconectividad global y la evolución tecnológica.
El concepto de guerra sin restricciones prevé una multiplicación de nuevos tipos de armas y que cada lugar puede convertirse en un campo de batalla.
Según la evolucionada doctrina militar china:
El ejército, para enfrentar nuevos conflictos, debe librar batallas adecuadas a sus armas y adaptar sus armas a la nueva guerra (es decir,”las Condiciones Objetivas” siempre presentes).
En el manual “Zhànlüè xué” (Ciencia de la Estrategia), elaborado por el Departamento de Investigación Estratégica de la Academia de Ciencias Militares, se sostiene que “los campos de batalla en tierra, mar, aire, espacio exterior, espacio electromagnético son uno; las luchas y operaciones en cada campo de batalla son condiciones para las luchas y operaciones en los demás”. (curiosamente no se hace referencia explícita y especial a la ciberguerra).
La visión anterior, se basa en acciones bélicas híbridas, que involucran no solo capacidades militares, sino también la aplicación de un concepto holístico de defensa nacional a través de la cooperación de los sectores civil y militar.
Los estrategas chinos están desarrollando la llamada doctrina de Shashou Jian (“garrote de hierro”), que pretende dominar el espacio físico y cibernético, desarmando al enemigo y evitando que sea una amenaza para los intereses nacionales. Detrás de este concepto está la necesidad de desarrollar una capacidad militar capaz de desarmar al oponente antes de que pueda atacar( según Sun Tzu: el arte supremo de la guerra consiste en vencer sin combatir). También se contempla el uso de armas altamente tecnológicas, misiles, armas cibernéticas, bombas inteligentes, drones para anular la potencia de fuego enemiga y en lo posible abortar su voluntad de lucha.
Salta a la vista que como resultado de una larga evolución, desde el maoísmo al xiísmo , los elementos políticos y de propaganda vienen fuertemente reforzados por elementos de carácter tecnológico, cuya interacción puede ser utilizada tanto en la zona gris del conflicto híbrido, como en una guerra de alta intensidad entre grandes potencias.
Como consecuencia de la reciente pandemia , China se está preparando para un escenario internacional incierto e indeterminado, caracterizado por una competencia estratégica destinada en lo inmediato: a asegurar recursos estratégicos y para proteger y garantizar las cadenas de suministros. Lo anterior, como antesala de la lucha por la hegemonía geo-estratégica global.
Muchos coinciden, que en el centro del proyecto de Xi Ji Ping se encuentra la creación de un nuevo orden sinocéntrico. Orden basado al menos formalmente, en relaciones de igualdad con otros estados y dirigido a la constitución de una “Asia armoniosa”, palabras que para los amantes de la Historia, evocan el concepto de “la esfera de co-prosperidad de la Gran Asia Japonesa” del siglo XX.
Santiago de Chile. 13-03-2021
MANUEL DURÁN MORGADO
Director
Podergeopolitico.com
Imágenes Pueblo en línea , XINHUA, Global Times.